Yusra Mardini: De las profundidades del mar y la guerra a los Olímpicos de Río

Compartir

Con la fuerza que solo tienen las personas que quieren cambiar su destino, la nadadora olímpica Yusra Mardini, salvó a un grupo de inmigrantes que junto con ella cruzaban altamar.

Por: Cristian Camilo Muñoz @CristianMunozma

Yusra Mardini compitió esta semana en los 100 metros estilo libre de natación de los Juegos Olímpicos de Río, quedó de penúltima y su puntaje no le dio para clasificar a la siguiente etapa, sin embargo, hay una batalla que llenó de gloria a esta joven deportista, la batalla que le ganó a la muerte.

Yusra huyó hace un año de su país natal, Siria, en medio de los bombardeos, los extremistas musulmanes, las decapitaciones y las barbaries de la guerra civil.  Su casa, su lugar de entrenamiento y su escuela fueron borrados por las bombas y es en ese momento cuando decide junto con su hermana cruzar el mar Egeo para llegar a Europa y encontrar un lugar donde vivir en paz.

1

Enmedio de la travesía, la embarcación de Yusra y su hermana Sara, también nadadora, colapsó por sobrecupo, en el relato de la joven, confiesa que ambas se  despidieron ese día, esperando su trágico final en alta mar. Pero en un intento por retar a la muerte, ambas se lanzaron al agua y jalaron la embarcación junto a otras tres personas, de esta manera y en una travesía que duró tres horas y media, lograron salvar sus vidas y la de quienes viajaban junto a ellas en la embarcación pues ambas son nadadoras desde los tres años.   De esta forma encontraron el camino hacia su nuevo hogar, Berlín.

2

En Alemania Yusra retomó su carrera deportiva y siguió luchando para llegar a la excelencia, pero no es hasta junio de 2016 que logra ser seleccionada para competir por el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados, el cual debutó en esta versión y ha sido conformado por 10 deportistas.

Le puede interesar:  Esta es la profecía del Papa Negro, que se daría tras la muerte de Francisco

«Es verdaderamente un honor para mí estar aquí en Río 2016.  Será por mi país, por Alemania y por el Comité Olímpico Internacional, ya que ellos me dieron todo el apoyo necesario para hacer esto posible»,  dijo Yusra Mardini.

3

Aunque Yusra no logró ganar una medalla con la cual resaltar su gran trabajo en los Juegos Olímpicos, logró hacerle honor a la vida, a la suya y a la de las otras 20 personas que al igual que ella buscaban una nueva oportunidad lejos de la masacre y el dolor que deja la guerra, no pudo entrar al podio de los 100 metros estilo libre en Río, pero el solo hecho de nadar en la misma piscina donde Michael Phelps ha marcado la historia, es un honor para ella y ha valido la pena.

Germany. Syrian Refugee Eyes Rio Olympics

Yusra seguirá entrenando con el Comité Olímpico y nadando, el deporte que su padre le inculcó desde pequeña, pero nunca más de forma desesperada en alta mar, por eso como la  joven promesa de la natación que es hoy en día,  irá con toda la fuerza de su cuerpo y el motor que es para ella su sueño olímpico a los juegos de Tokio en el 2020.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]