El juez 50 Penal de Garantías de Medellín declaró ‘ajustada a derecho’ la imputación de cargos en contra del exalcalde de la capital antioqueña, Daniel Quintero. Esto, por los presuntos delitos de prevaricato y peculado por apropiación en favor de terceros, por causa de sus actuaciones dentro del caso del predio Aguas Vivas.
En la reanudación de la audiencia contra Quintero Calle, el Juzgado 50 de Garantías de Medellín realizó la imputación de cargos, donde hubo algunas polémicas protagonizada por el exmandatario, dejó en claro que junto con Fabio Andrés García Trujillo son posibles autores de los delitos de prevaricato por acción y peculado por apropiación.
Así las cosas, siguen en firme los señalamientos contra del exprimer mandatario de la capital paisa entre los años 2020 y 2023 aunque una vez que se impartió la legalidad de la imputación, el juez procedió a preguntarles a los imputados, incluyendo a Daniel Quintero, si acataban los cargos. Ante esto, todos contestaron que no aceptaban los delitos imputados. Incluso manifestaron que eran inocentes.
¿De qué se trata el enredo por el que acusan a Daniel Quintero?
En primer lugar, es pertinente decir que Aguas Vivas es un lote donde hace unos cinco años se planeó construir el Ecoparque Las Palmas, un parque ambiental de al menos 108 hectáreas (146.686 metros cuadrados) en la zona que se podía apreciar al subir por la Loma de los González, en la parte de arriba del barrio El Poblado, en Medellín. Con el tiempo, el predio pasó por varios dueños —como IDC Inversiones SAS y Técnicas Constructivas SAS— hasta que la Alcaldía de Medellín le tomara por sus riendas como parte de una compensación por obligaciones urbanísticas futuras. Vale precisar también que el lote fue cedido por los dueños al no poder planear ningún negocio rentable con este, ni venderlo, Conociendo todas las restricciones que tiene por el POT.
Según la Fiscalía, el entonces exalcalde Quintero firmó un decreto que modificó el uso del suelo del predio. Con el cambio, y como bien sabido fue, el lote se valorizó pasando de $2.700 millones en 2019 a $48 mil millones en 2020. La denuncia llegó a la Fiscalía como parte de un reporte de auditoria forense que entrego el alcalde Federico Gutiérrez, quien dijo en su momento que encontró 500 casos de corrupción en la administración de su antecesor.
El caso Aguas Vivas deja en evidencia un presunto beneficio a privados y al propio exalcalde Daniel Quintero

¿Qué sigue?
Cabe señalar que los señalados quedan vinculados de manera oficial al proceso con la posibilidad de ir a juicio conforme este avance.
El Juez 50 Penal de Medellín, señaló que “el despacho quería recordarles que de conformidad con lo previsto en el artículo octavo del procedimiento penal, ustedes cuentan con amplio número de derechos, entre los más importantes, tienen derecho a guardar silencio, a no autoincriminarse, no autoincriminar a su cónyuge, compañera (o) permanente, no están obligados a declarar en contra de sus padres, hermanos, tíos, sobrinos, primos, etc y tienen derecho a que se adelante un juicio público oral, contradictorio imparcial, con inmediación de las pruebas”.
Con el fin de realizar la acusación la Fiscalía tiene 240 días para preparar las pruebas que usará en un juicio contra Daniel Quintero Calle y los otros 13 exfuncionarios y empresarios. La entidad adscrita a la rama judicial del poder público debe radicar un escrito de acusación en donde se evidencien las pruebas de su investigación.
Finalmente, el también exconcejal de Medellín afirmó que “en lugar de hacernos daño, nos ayudaron a demostrar que hay que resetear la justicia y la política, y lo vamos a hacer”. Al mismo tiempo, considera que su caso es un ejemplo de las fallas estructurales en el sistema judicial de Colombia.