ACCAI: Consecuencias si no elige su fondo de pensiones antes del 16 de enero

Se debe elegir una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) antes del 16 de enero de 2025.

Compartir

Con la entrada en vigor de la Ley Pensional de 2024, el sistema de pensiones en Colombia experimenta una transformación significativa que introduce un esquema de cuatro pilares diseñado para mejorar la cobertura y sostenibilidad del sistema pensional y una nueva figura desconocida para muchos: los ACCAI.

Dentro de este marco, uno de los cambios más relevantes es la obligatoriedad para los afiliados a Colpensiones que ganen más de 2.3 salarios mínimos mensuales (equivalentes a $3.274.050) de elegir una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) antes del 16 de enero de 2025.

¿Qué son las ACCAI y por qué son importantes?

¿Qué son las ACCAI y por qué son importantes?

Las ACCAI son entidades autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia para gestionar los aportes adicionales que superen los 2.3 salarios mínimos legales vigentes. Estas administradoras pertenecen al Pilar Contributivo, que busca equilibrar el subsidio pensional y garantizar una administración adecuada de los recursos.

El excedente de los aportes que supere este umbral será manejado por la ACCAI seleccionada, mientras que Colpensiones continuará administrando los aportes hasta ese límite. Si un afiliado no realiza la elección dentro del plazo establecido, será asignado aleatoriamente a una de las cuatro entidades actualmente autorizadas: Protección, Porvenir, Skandia y Colfondos.

Según lo estipulado por la reforma, los aportes comenzarán a dirigirse a las ACCAI seleccionadas a partir del 1 de julio de 2025, cuando la Ley 2381 entre plenamente en vigencia.

Además, se subraya que los afiliados tendrán la posibilidad de cambiar de ACCAI después de seis meses de permanencia, lo que ofrece flexibilidad en la gestión de sus aportes.

Claves del nuevo modelo pensional

La Procuraduría General de la Nación y su solicitud a la Corte Constitucional sobre la reforma pensional
Foto: Redes

El sistema de cuatro pilares implementado por la Ley Pensional de 2024 tiene como objetivo ofrecer cobertura a sectores históricamente excluidos del sistema de pensiones y mejorar la sostenibilidad financiera del país. Este esquema incluye:

  1. Pilar Solidario: Proporciona una renta básica de $225.000 mensuales a personas mayores de 65 años en condiciones de pobreza extrema.
  2. Pilar Semicontributivo: Garantiza una renta vitalicia del 80 % del salario mínimo para quienes no cumplieron las semanas de cotización necesarias.
  3. Pilar Contributivo: Abarca los aportes al Sistema General de Pensiones, con los cambios introducidos por las ACCAI.
  4. Pilar Voluntario: Ofrece opciones de ahorro adicional para mejorar la pensión futura.
Le puede interesar:  "La reforma pensional no es más sostenible, no aumenta más cobertura": Presidente de Protección

¿Qué pasa si no se elige una ACCAI?

Los afiliados que no realicen la elección dentro del plazo establecido serán asignados aleatoriamente a una de las ACCAI autorizadas. Aunque esta medida asegura que no haya interrupciones en la administración de los aportes, podría no ser la mejor opción para quienes desean un mayor control sobre sus recursos.

Por esta razón, es crucial revisar la lista de entidades habilitadas, disponible en el sitio web de la Superintendencia Financiera de Colombia, y analizar factores como la rentabilidad, el historial de gestión y los costos asociados a cada administradora.

Le puede interesar: Informe de la ANDI alerta sobre los desafíos del presupuesto y el gasto público en Colombia

El nuevo sistema busca optimizar el uso de los aportes adicionales al Pilar Contributivo, permitiendo que los afiliados con ingresos superiores a 2.3 salarios mínimos tengan un componente de ahorro más sólido y personalizado. Sin embargo, el cambio también representa un desafío para los aportantes, quienes deben tomar decisiones informadas en un plazo limitado.

El tiempo corre para quienes aún no han elegido su ACCAI. El plazo vence el próximo 16 de enero de 2025, y una decisión informada podría marcar la diferencia en el futuro financiero de los afiliados. Consulte la información oficial, analice las opciones y tome el control de su pensión antes de la fecha límite.

Le puede interesar: Gobierno Petro asegura que empresas extranjeras tienen interés de invertir en la transición energética en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]