- Advertisement -
Solo dos rusos han obtenido el Nobel de la Paz, el científico Andréi Sájarov, y el último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov.
Por: Redacción 360 Radio
El escritor ruso Serguéi Komkov fue quien propuso a Putin como candidato al Nobel de la Paz, de acuerdo con el escritor el nombre del presidente de Rusia fue postulado antes de que el parlamentario noruego, Christian Tybring-Gjedde, propusiera a Donald Trump para ser galardonado con este premio.
Komkov explica por qué debería reconocerse el mandato de Putin con un premio Nobel, basándose en tres aspectos.
El primero de ellos es que las principales personalidades de la cultura y de la ciencia rusa apoyan la aspiración del presidente al premio. Esto, después de que en 2014 con su primera postulación, decenas de activistas se mostraran en desacuerdo, porque según ellos Putin inició su mandato en el año 2000 con la segunda guerra chechena.
LEER TAMBIÉN: Donald Trump sería candidato al Nobel de la Paz 2021
En segundo lugar, en la carta que envió al Comité Nobel en Oslo, el escritor aplaude el mandato de Putin y su gestión de la crisis actual por el coronavirus, en el que envió ayuda humanitaria a muchos países del mundo, incluso a Estados Unidos.
“Como dirigente de uno de los principales países del mundo, él hace el máximo esfuerzo en mantener la paz y la tranquilidad no sólo en el territorio de su propio país, sino que contribuye activamente al arreglo pacífico de los conflictos que surgen en el planeta”, explica Komkov.
El último de sus motivos es la apertura del jefe de estado ruso ante las diferentes creencias y “valores humanitarios”, al incluir la palabra ‘Dios’ en la Constitución Política de Rusia, con una enmienda que fue aprobada el pasado 1 de julio.
- Advertisement -
Solo dos rusos han obtenido el Nobel de la Paz, el científico Andréi Sájarov, y el último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov.
Por: Redacción 360 Radio
El escritor ruso Serguéi Komkov fue quien propuso a Putin como candidato al Nobel de la Paz, de acuerdo con el escritor el nombre del presidente de Rusia fue postulado antes de que el parlamentario noruego, Christian Tybring-Gjedde, propusiera a Donald Trump para ser galardonado con este premio.
Komkov explica por qué debería reconocerse el mandato de Putin con un premio Nobel, basándose en tres aspectos.
El primero de ellos es que las principales personalidades de la cultura y de la ciencia rusa apoyan la aspiración del presidente al premio. Esto, después de que en 2014 con su primera postulación, decenas de activistas se mostraran en desacuerdo, porque según ellos Putin inició su mandato en el año 2000 con la segunda guerra chechena.
LEER TAMBIÉN: Donald Trump sería candidato al Nobel de la Paz 2021
En segundo lugar, en la carta que envió al Comité Nobel en Oslo, el escritor aplaude el mandato de Putin y su gestión de la crisis actual por el coronavirus, en el que envió ayuda humanitaria a muchos países del mundo, incluso a Estados Unidos.
“Como dirigente de uno de los principales países del mundo, él hace el máximo esfuerzo en mantener la paz y la tranquilidad no sólo en el territorio de su propio país, sino que contribuye activamente al arreglo pacífico de los conflictos que surgen en el planeta”, explica Komkov.
El último de sus motivos es la apertura del jefe de estado ruso ante las diferentes creencias y “valores humanitarios”, al incluir la palabra ‘Dios’ en la Constitución Política de Rusia, con una enmienda que fue aprobada el pasado 1 de julio.