Los anuncios de Petro sobre el bono a no pensionados causaron polémica y escarbaron en las redes sociales, entre esas las del ahora Ministro de Educación, Alejandro Gaviria.
Por: Redacción 360 Radio
En las últimas horas se ha avivado la polémica por las declaraciones de Gustavo Petro en las que asegura que buscará aumentar de $80.000 a $500.000 el bono que reciben los cerca de 3 millones de no pensionados en Colombia.
El jefe de Estado explicó que la única manera de poder beneficiar la cantidad de personas esperada es necesaria sí o sí la implementación de una reforma pensional y señaló que los recursos saldrán en gran parte de los traslados a Colpensiones hechos por parte de los fondos de pensiones privados.
Los críticas han llovido sobre el Gobierno Nacional, entre esas al Ministro de Educación Alejandro Gaviria quien el pasado 23 de diciembre de 2021 mostraba una posición contraria a la expuesta por Petro cuando era candidato.
“No Gustavo, yo defiendo es el ahorro de los colombianos que tú quieres expropiar. El sistema pensional no puede ser una pirámide. Lo que propones es un suicidio. Quieres financiar gasto corriente con los ahorros y aportes de la gente. En el mediano plazo acabas el sistema pensional y condenas a los colombianos a una vejez sin ingresos”, expresaba en aquel entonces Gaviria.
“Los más de 300 billones de pesos que están en los Fondos de Pensiones privados no son de los banqueros, son de todos los afiliados. Si los utilizas para financiar tu plan de gobierno estarías expropiando el ahorro para la vejez de 17 millones de colombianos. Estarías también acabando con el mercado de capitales en Colombia. El ahorro pensional depositado en los Fondos se invierte en títulos de deuda y en acciones. Podrías provocar una crisis financiera sin precedentes”, continuaba su argumento.
A lo que agregaba en su hilo de twitter: “Estás haciendo cuentas alegres que no serían sostenibles en el largo plazo. Hoy hay 4,6 trabajadores por cada adulto mayor, sin embargo en 2050 habrá solo 1,9 trabajadores. En 30 años no habrá nada ahorrado y los aportes no alcanzarán para pagar las pensiones comprometidas. El sistema de pensiones hay que reformarlo, pero no acabarlo. El cambio que yo propongo y represento es el Cambio Responsable”.
El ahora Ministro de Educación no ha emitido una nueva postura respecto a esta propuesta, pero sí continúan los comentarios en las redes sociales que cuestionan su actuar.
Lea también: Proyecto de reforma política incluye transfuguismo y listas cerradas