Álvaro Uribe, acusado formalmente por la Fiscalía por los presuntos delitos de soborno y fraude

La preparatoria de juicio en contra del expresidente iniciará el 10 de julio a partir de las 8:00 am.

Compartir

Después de una audiencia que duró casi 10 horas, la Fiscalía General de la Nación presentó una acusación formal en contra del expresidente Álvaro Uribe, por los supuestos delitos de soborno y fraude procesal.

“De conformidad con el artículo 343 de la ley 906 de 2004, numeral primero, se tiene por debidamente incorporadas las correcciones, adiciones y aclaraciones que presentó la Fiscalía General, y debidamente formulada la acusación en contra del señor Álvaro Uribe Vélez, quien a partir de este momento adquiere la condición de acusado”, declaró la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá.

Le puede interesar: Gustavo Petro ratifica que no busca la reeleción presidencia

Según el ente de control, Uribe habría sido el autor intelectual de tres presuntos actos de soborno y dos de fraude procesal, en los cuales también estaría involucrado su exabogado, Diego Cadena.

Petición por parte de la defensa de Álvaro Uribe durante la audicencia 

La audiencia de este viernes comenzó con una petición de la defensa de Uribe, la cual pidió a la juez que anulara lo actuado hasta ahora, debido a que consideraban que hubo fallas de la Fiscalía en la formulación de imputación.

La preparatoria de juicio en contra del expresidente Uribe iniciará el 10 de julio a partir de las 8:00 am. La jueza 44 de Conocimiento de Bogotá dio 12 días para evacuar esa etapa procesal y advierte que no se admitirán dilaciones.

Álvaro Uribe: "A Duque le ha faltado autoridad" | Internacional
Foto tomada de: El Mundo

Cabe señalar que este caso inició en medio de un litigio penal entre Uribe y el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, en el cual el expresidente resultó sospechoso de pagar sobornos por intermedio de su abogado, para comprar a testigos que hablaran en contra de su adversario en el campo político.

Le puede interesar:  Procuraduría cuestiona viabilidad de la reforma pensional aprobada en el Senado

En esta misma audiencia fueron reconocidas como víctimas en el proceso Cepeda, los exfiscales Jorge Perdomo y Eduardo Montealegre; y Deyanira Gómez, la excónyuge del testigo Juan Guillermo Monsalve.

Esta es la primera vez en la historia de Colombia que un exmandatario enfrenta una audiencia de esta naturaleza en la justicia ordinaria. Uribe de ser culpable podría ser condenado hasta a 12 años de prisión.

Lea también: Gustavo Petro amenaza con decretar emergencia económica si no se aprueba cupo de endeudamiento

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]