Con una promesa de transformación económica, impulso al turismo fluvial y visibilización del patrimonio cultural del Caribe colombiano, zarpó oficialmente el AmaMagdalena, un crucero de lujo operado por la compañía internacional AmaWaterways, que ya navega las aguas del río Magdalena en una travesía inédita en el país.
Este proyecto, que representa una apuesta ambiciosa por reactivar la navegación turística por el río más importante de Colombia, arrancó con su primer recorrido desde la bahía de Cartagena, haciendo escala en diversos municipios ribereños, muchos de ellos con gran valor histórico y cultural.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, destacó la relevancia del proyecto no solo como atractivo turístico, sino como motor de desarrollo regional. “Nuestro crucero acaba de llegar al bello municipio de Calamar, rico en tradiciones y agricultura. Recupera su brillo con la llegada de AmaMagdalena, para volver a ser uno de los principales puertos fluviales del país”, expresó el mandatario.
AmaMagdalena, un crucero de lujo que transforma el turismo fluvial en Colombia
El 75% del trayecto del AmaMagdalena se realizará en territorio bolivarense, lo que convierte al departamento en epicentro del turismo fluvial en Colombia.

La ruta incluye paradas estratégicas en destinos como Nueva Venecia, Santa Bárbara de Pinto, Mompox, Mahates, El Banco, Magangué y el ya mencionado Calamar. Además, desde el corregimiento de Gambote, los visitantes podrán acceder por vía terrestre a San Basilio de Palenque, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, por ser el primer pueblo libre de América.
Con una capacidad para 60 pasajeros, el AmaMagdalena no solo apuesta por un turismo exclusivo, sino que también busca generar un impacto positivo en las comunidades ribereñas. De acuerdo con la Gobernación de Bolívar, la llegada del crucero generará empleos directos e indirectos, dinamizará la economía local a través del turismo, la artesanía, la gastronomía, y fortalecerá la oferta cultural de los municipios involucrados.
Características del AmaMagdalena
El crucero tiene 223 pies de eslora (largo) y 43 pies de manga (ancho). Está equipado con 30 camarotes de lujo, cada uno con dos balcones uno francés y otro exterior que permiten disfrutar de las vistas panorámicas del Magdalena.
Entre sus comodidades se encuentran una piscina en la cubierta superior, un gimnasio completamente dotado, y un restaurante de alta cocina que ofrece platos inspirados en la gastronomía latinoamericana y especialidades occidentales.
Según el sitio web oficial de AmaWaterways, empresa con sede en Calabasas, California, el AmaMagdalena fue diseñado especialmente para ofrecer una experiencia de lujo en América del Sur.
La compañía, reconocida por sus rutas en Europa, Asia, África y Egipto, apuesta ahora por Colombia como uno de los destinos emergentes más atractivos del continente.
El gobernador Arana aseguró que abril será el mes del turismo en Bolívar, y enfatizó que esta iniciativa marca “un paso histórico no solo para el departamento, sino para el país, porque se trata de turistas internacionales que se van a maravillar con la riqueza cultural y natural de nuestros municipios”.
Con el inicio de operaciones del AmaMagdalena, Colombia se suma a la lista de destinos de turismo fluvial de alto nivel en el mundo, aprovechando uno de sus recursos naturales más valiosos: el río Magdalena, arteria histórica y cultural del país.
Lea también:Trump anuncia acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón: ¿qué implicará para el comercio bilateral?