Paso a paso para inscribirse al servicio militar y recibir $996.450 mensuales de bonificación

Con 15.000 cupos —13.320 para hombres y 1.680 para mujeres—, el Ejército Nacional abrió durante agosto su tercer contingente del año.

Foto tomada de: Ejército Nacional de Colombia

El servicio militar ofrece en 2025 una bonificación mensual de $996.450, un incentivo sin precedentes que se suma a un amplio paquete de beneficios educativos y laborales.

Con 15.000 cupos —13.320 para hombres y 1.680 para mujeres—, el Ejército Nacional abrió durante agosto su tercer contingente del año e invita a jóvenes de 18 a 24 años a incorporarse. A continuación encontrará los requisitos, el procedimiento completo y los contactos oficiales para que complete su inscripción con éxito.

Le puede interesar: Quién es y hoja de vida de Juan Carlos Florián, polémico actor que sería nuevo ministro de la Igualdad de Petro

La bonificación más alta en la historia del servicio militar

reservistas
Cualquier hombre que haya prestado el servicio militar, cumpla los requisitos y tenga menos de 50 años, podrían ser llamados a conformar estas nuevas fuerzas especiales.

Los ajustes de la Ley 2384 de 2024 elevaron la bonificación del 50 % al 70 % del salario mínimo legal vigente, lo que fijó el pago mensual en $996.450. Esta cifra escalará progresivamente hasta llegar al 100 % en 2026, según disposiciones del Ministerio de Defensa y el Comando de Reclutamiento y Control Reservas. Además, los soldados reciben:

  • Un salario mínimo ($1 423 500) al licenciarse, para dotación civil.

  • 1,5 salarios mínimos ($2 135 250) como última bonificación.

  • Subsidio de transporte durante un permiso anual y cobertura total en salud, alojamiento y alimentación.

Estas mejoras buscan dignificar el servicio militar y facilitar la inclusión financiera de los jóvenes, quienes acceden a cuentas bancarias y líneas de crédito educativas preferenciales.

Requisitos y cupos para el servicio militar 2025

Foto: www.canalinstitucional.tv

Para alistarte al servicio militar, debes cumplir los siguientes requisitos:

  1. Edad: tener entre 18 y 24 años al momento de presentarte.

  2. Salud: aprobar exámenes médicos, psicológicos y de aptitud física.

  3. Documentos: cédula o tarjeta de identidad, registro civil y, si corresponde, diploma de bachiller.

  4. Exenciones: no estar amparado por causales de exención establecidas en la Ley 1861 de 2017 (hijo único, condición de discapacidad, etc.).

Los cupos se distribuyen en todo el país y abarcan especialidades que van desde seguridad vial y conservación ambiental hasta apoyo administrativo y atención humanitaria. Quienes resulten aptos podrán prestar servicio militar por 12 meses (bachilleres) o hasta 18 meses (no bachilleres).

Guía paso a paso para inscribirte al servicio militar

Foto: Colprensa

1. Preregistro en línea o telefónico

Visita www.reclutamiento.mil.co y diligencia el formulario de preregistro. Si prefieres atención directa, comunícate a la línea nacional 601 426 1420, donde te asignarán fecha y lugar de presentación.

2. Jornada de incorporación

Acude al distrito militar con tu código de preregistro y documentos. Allí realizarán los exámenes médicos y pruebas físicas. Si quedas apto, avanzarás al siguiente filtro.

3. Selección de especialidad y firma de documentos

Elige la especialidad según tu perfil y vacantes disponibles. Firmarás el acta de alistamiento y el contrato de servicio militar, donde constan duración, bonificación y obligaciones.

4. Juramento de bandera e ingreso a la unidad

Tras el juramento, serás destinado a una unidad militar. Desde ese día recibirás la bonificación de $996.450 y los beneficios de salud, alojamiento y alimentación.

5. Formación y desarrollo

Durante el servicio militar podrás acceder a programas del SENA, talleres de liderazgo y cursos técnicos. Si te destacas como dragoneante, recibirás un 5 % extra sobre tu bonificación mensual.

6. Licenciamiento y beneficios finales

Al término del periodo obtendrás la tarjeta de reservista de primera clase (física y digital), sumarás semanas para pensión y recibirás el pago de retiro y la bonificación final. Además, tendrás prioridad en programas de empleo estatal y podrás extender voluntariamente tu servicio militar por 12 meses más, con los mismos beneficios.

Beneficios adicionales y proyección a futuro

El servicio militar abre puertas académicas mediante líneas de crédito Icetex, matrícula cero en escuelas de formación castrense y alianzas con universidades públicas. También brinda descuentos en cadenas comerciales, restaurantes y tiendas, así como permisos remunerados que facilitan el contacto familiar.

Le puede interesar: Estos son los tipos de contrato que ahora funcionan en Colombia con la nueva reforma laboral

La experiencia militar fortalece competencias valoradas en el mercado laboral: disciplina, trabajo en equipo y resolución de problemas. Al licenciarte, contarás con historial crediticio, experiencia certificada y la posibilidad de optar por carreras de soldado profesional, suboficial u oficial.

Salir de la versión móvil