Trump anuncia acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón: ¿qué implicará para el comercio bilateral?

En declaraciones realizadas a través de su red social Truth Social, Trump adelantó que el gobierno japonés enviará una delegación de alto nivel para comenzar las conversaciones en los próximos días.

Foto: Redes

El presidente Donald Trump anunció este lunes la apertura de un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón, al confirmar que ambas naciones iniciarán negociaciones con el objetivo de redefinir los términos de sus intercambios económicos.

“He hablado esta mañana con el primer ministro japonés. Va a mandar a un equipo de primer nivel para negociar un nuevo acuerdo comercial”, escribió Trump en su cuenta.

Trump impulsa negociaciones comerciales con Japón en plena campaña presidencial
Foto: Redes

Según sus palabras, Washington ha sido tratado de forma injusta durante años en materia de comercio bilateral, en especial en sectores como el automotriz y la agricultura. “Ellos no compran nuestros coches, pero nosotros importamos millones de los suyos”, reclamó.

Trump impulsa negociaciones comerciales con Japón 

El líder republicano, conocido por su retórica contundente en asuntos de política económica, aseguró que las condiciones del acuerdo serán “duras, pero justas”. Además, insistió en que Estados Unidos necesita una transformación profunda en su estrategia comercial, no solo con Japón sino también con otras potencias como China.

“Todo debe cambiar, especialmente con China”, afirmó Trump en uno de sus mensajes, reiterando una postura crítica que ha mantenido desde su primer mandato.

A lo largo de su declaración, Trump recurrió a un tono enérgico y desafiante, exhortando a los líderes políticos estadounidenses a mostrar firmeza frente a lo que calificó como décadas de desequilibrios comerciales.

“Estados Unidos tiene ahora la oportunidad de hacer lo que debió hacer hace mucho tiempo. No podemos permitirnos ser débiles o ingenuos. Si somos fuertes y pacientes, alcanzaremos la grandeza”, expresó.

La renegociación de acuerdos comerciales fue uno de los pilares de su administración entre 2017 y 2021, cuando impulsó políticas proteccionistas, elevó aranceles a productos chinos y salió del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), del que Japón es parte fundamental.

Críticas a la Reserva Federal y a China

En sus publicaciones, Trump también arremetió contra la Reserva Federal (Fed), cuestionando su demora en recortar los tipos de interés. El presidente sostuvo que una política monetaria más flexible podría favorecer los ingresos del país y mitigar los efectos de lo que él considera una guerra comercial mal gestionada por sus sucesores.

Asimismo, volvió a lanzar duras acusaciones contra China, país al que describió como “el mayor abusador” en términos comerciales.

En su visión, los aranceles implementados durante su gestión representaron una fuente clave de ingresos para Estados Unidos. “Miles de millones de dólares llegan semanalmente gracias a esas tarifas”, afirmó, sin ofrecer detalles específicos que respalden la cifra.

Por el momento, ni el gobierno japonés ni funcionarios del Departamento de Comercio estadounidense han emitido declaraciones oficiales respecto a la convocatoria de negociaciones.

Foto: Redes

Analistas señalan que este anuncio podría generar incertidumbre en los mercados, especialmente si se percibe un regreso al enfoque proteccionista que caracterizó a la administración Trump.

“Las declaraciones de Trump deben tomarse con precaución. Aún falta ver si estas negociaciones se materializan y bajo qué condiciones”, indicó Sophie Langdon, experta en relaciones internacionales del Atlantic Council.

Con las elecciones presidenciales acercándose, y con una agenda centrada en el “America First” que busca reactivar, Trump parece decidido a retomar su cruzada económica, esta vez con Japón como protagonista inicial de una nueva etapa de redefiniciones en el comercio global.

Lea también:¿Se define el aumento salarial a empleados públicos? Así inicia la negociación este 7 de abril

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil