Revista 360: Presidente, ¿cómo cierra el año Amarilo?
Roberto Moreno: Cerramos aproximadamente un 5 % por encima del año pasado en ventas. Fue un año retador, pero ya vemos una leve recomposición del mercado: la inflación bajó, las tasas de interés disminuyeron y la inversión está regresando al sector. En Medellín, luego de lanzar dos proyectos en 2023, nos preparamos para presentar otros dos y también entraremos a Rionegro.
Revista 360: Cuéntenos más detalles sobre esos proyectos nuevos…
Roberto Moreno: El primero es el programa Jardines del Río Medellín, que abarca siete manzanas y tiene un componente comercial destacado. También trabajamos en la generación de espacio público, en colaboración con la ciudad, para incluir un equipamiento público con parqueaderos. El próximo año lanzaremos uno o dos proyectos más en esta área.
En Rionegro, estamos trabajando en tres planes parciales. Uno de ellos incluirá casas y apartamentos, siguiendo el esquema de Amarilo de crear ciudad dentro de la ciudad, con proyectos de gran escala, incluyendo uno con Comfama e inversionistas locales.
Roberto Moreno detalla el cierre de Amarilo y el impacto del sector inmobiliario en Colombia
Revista 360: ¿Qué balance dejó el comportamiento del sector en 2024?
Roberto Moreno: Venimos de un momento difícil. Quien compró en 2021 sobre planos y recibió en 2023 se encontró con tasas de interés casi al doble, reduciendo su capacidad de compra. En la vivienda de interés social también se incrementaron los precios, pero esto ya se ha ajustado con la baja inflación. Ahora estamos en inflaciones del 5,2 %, lo que ha reducido los costos y la presión sobre las tasas de interés. La capacidad de pago es clave para comprar vivienda y la mejor gasolina para el sector es una baja tasa de interés.
Revista 360: ¿Cómo evalúa la relación con el gobierno y los municipios?
Roberto Moreno: Con los gobiernos locales ha habido gran apoyo al sector. Programas como Mi Techo Propio en Barranquilla, Reactiva Mi Compra en Bogotá y Mi Casa Va en Cartagena son iniciativas valiosas. Estos programas respaldan la industria de la construcción, los ahorros y las viviendas de las familias colombianas, y protegen el empleo. El sector de la construcción genera un alto nivel de empleo y un gran encadenamiento productivo en la economía, impulsando 32 sectores y más de 50 subsectores.
Revista 360: ¿Cuáles serán los pilares fundamentales de Amarilo para el próximo año?
Roberto Moreno: Los pilares siguen basados en hacer grandes proyectos y continuar creciendo en ellos. Acabamos de lanzar una política de biodiversidad, porque cuando transformamos entornos, el propósito es empoderar a las comunidades. Al llegar a un municipio, analizamos cómo generar impacto y potenciar la biodiversidad existente. Por ejemplo, en el proyecto Lagos de Torca en Bogotá, transformamos un autódromo en un proyecto urbano, mejorando el entorno y atrayendo biodiversidad.
Revista 360: ¿Cuál es el llamado a las localidades y a las regiones para que apuesten por construcciones sostenibles?
Roberto Moreno: Es importante pensar en el largo plazo, no solo en los cuatro años de cada administración. Necesitamos repensar las ciudades considerando su crecimiento, servicios y empleo. Tenemos herramientas valiosas y administradores locales, gobernadores y alcaldes que están haciendo un trabajo positivo. Sin embargo, debemos unirnos, tanto el sector público como el privado, y trabajar en equipo. Si no trabajamos juntos, esto no será posible.
Lea también: Colombia refuerza regulación en exploración y explotación de gas y petróleo