El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, mencionó que el reto actual y a largo plazo en Colombia es impulsar el crecimiento de la economía.
Por: Redacción 360 Radio
Durante el Congreso Empresarial Colombiano en Cartagena, la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) explicó un estudio sobre las reformas pensionales, de salud y laboral que quiere implementar el Gobierno Nacional de Colombia, las cuales generarían una pérdida de más de 2,7 millones de empleos en el país a 2050.
En estos datos, realizados por el equipo económico de la ANDI y el economista Jesús Botero, se pudo detallar que la reforma laboral acabaría con 698.007 trabajos, reforma a la salud (131.988) y la pensional (599.681).
“Al año 2030 como está hoy en día la reforma laboral produce una pérdida de empleo asalariado, no calificado, pero asalariado de 698.007 empleos aproximadamente (…) ustedes se dan cuenta ahí, lo que produce sobre el PIB, no solo produce esos resultados, afecta el PIB y lo termina bajando; la inversión como porcentaje del PIB lo termina subiendo; la tasa de desempleo sube tenemos un crecimiento 0.3 % y 0,4 % en cada uno de los años”, manifestó el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master.
De igual manera, el directivo sostuvo que es importante que se avance en la elaboración de un proyecto en el que se tenga en cuenta el análisis, la información y las cifras.
Seguimos en el #CECANDI con el panel sobre las Reformas a la Salud y Pensional que será moderado por el Presidente de la ANDI, @BruceMacMaster. pic.twitter.com/71iLY8nxMs
— ANDI (@ANDI_Colombia) August 17, 2023
“Logremos tener una reforma laboral que genere empleo, entienda la economía, trabaje en la formalización, produzca crecimiento económico, apoye a las pymes y a los emprendedores que trabajen con las plataformas digitales para potenciarlas y sacarlas adelante”, declaró Mac Master.
Por su parte, mencionó que el reto actual y a largo plazo en Colombia es impulsar el crecimiento de la economía. Además, el presidente de la ANDI expresó que es hora que en Colombia se lleve a cabo una estrategia con el propósito de lograr este objetivo y enfrentar los próximos desafíos que vienen para la sociedad.
Este viernes se llevará a cabo la última jornada del Congreso de la ANDI, en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, donde se espera la participación del presidente Gustavo Petro, el ministro de Comercio, Industria y Turismo; Mauricio Lizcano, la jefa de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Susana Muhamed, y entre otros integrantes del Gobierno Nacional.