En un paso histórico para la modernización del transporte ferroviario en Colombia, el Gobierno Nacional adjudicó la primera Asociación Público-Privada (APP) férrea del país. El consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central será el encargado de modernizar y rehabilitar la red ferroviaria del corredor La Dorada-Chiriguaná con una inversión de $2,27 billones en un periodo de 10 años.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en el marco del proceso de licitación, recibió tres ofertas interesadas en la concesión por 10 años del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, columna vertebral de la reactivación ferroviaria del país. Se trata de Estructura Plural ERG Dorada, Estructura Plural Línea Férrea Central y la Estructura Plural APCA TFC.
Finalmente, la adjudicación recayó en la firma Estructura Plural Línea Férrea Central, conformada por la colombiana C.I. Natural Colombian Resources con un 10 %, la española Grupo Ortiz y Proyectos S.A. con un 75 % y la colombiana Transferport SAS con un 15 %.
«Es un día histórico para Colombia. Hoy damos un gran impulso para el desarrollo de nuestro país y cumplimos con uno de los compromisos más importantes del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio. Este proyecto conectará alrededor de 25 municipios de cinco departamentos, el centro del país con la región Caribe y potenciará la intermodalidad con los puertos. Llevamos a cabo un proceso transparente y riguroso”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Panorama general: El proyecto APP La Dorada-Chiriguaná es considerado la columna vertebral de la estrategia intermodal y de eficiencia logística que busca potenciar el transporte de carga en Colombia. Con una inversión total estimada de $3,4 billones, el plan incluye la rehabilitación, el mejoramiento y la construcción de infraestructura logística necesaria para optimizar la prestación del servicio de transporte ferroviario de carga.
Esta iniciativa, liderada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) con el apoyo de la Financiera Nacional de Desarrollo, permitirá la puesta a punto del material rodante de propiedad de la Nación y fortalecerá la complementariedad con otros modos de transporte, como el carretero, aeroportuario, fluvial y portuario. Se estima que, con la implementación de esta APP, los costos de transporte de carga podrían reducirse hasta en un 20%.
Adjudicación de la APP férrea La Dorada-Chiriguaná impulsará el transporte en Colombia
Por qué es importante: El corredor férreo La Dorada-Chiriguaná es un tramo activo de la red nacional de 526 kilómetros de longitud. Su recorrido atraviesa 25 municipios distribuidos en cinco departamentos: Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.
A través de esta Asociación Público-Privada (APP) se adelantarán 1.480 obras hidráulicas, que permitirán prevenir en un futuro inundaciones sobre los 526 km del corredor. Así mismo, se realizará el cambio de 205,5 km de riel de 75 lb/yd a 115 lb/yd, cambio de traviesas de madera y concreto, mejoramiento de balasto y puesta a punto de material rodante.
Además, se construirá un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, dos talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga, el cual estará ubicado en el municipio de La Dorada, en el departamento de Caldas. También se implementará un sistema de señalización, comunicación y control de trenes con alta tecnología.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó la importancia de este proyecto para la infraestructura y el desarrollo económico del país: “Este es un gran impulso para el desarrollo del país y el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio. Desde el Ministerio de Transporte impulsábamos la reactivación de la red férrea del país. Este proyecto de 526 kilómetros de vía férrea que conectará alrededor de 25 municipios de cinco departamentos del país (Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar), conectando el centro del país con la región Caribe y potenciando la intermodalidad con los puertos”.