ANI firmó acta de inicio de contrato para intervenir el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena

La ANI ha oficializado la firma de la acta de inicio del contrato que permitirá la ampliación, remodelación, operación y mantenimiento del aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena.

Compartir

La infraestructura aeroportuaria en Colombia, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena S.A.S. (OINAC) han oficializado la firma del acta de inicio del contrato que permitirá la ampliación, remodelación, operación y mantenimiento del Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena durante los próximos 8,5 años, con una inversión que supera los $920.000 millones.

Transformación del Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena: un paso decisivo para la ciudad y la región

Esta iniciativa marca una nueva etapa en la historia del aeropuerto Rafael Núñez, al consolidar una alianza estratégica entre el sector público y privado para fortalecer la capacidad operativa y la calidad del servicio ofrecido en una de las terminales aéreas más importantes del país. La inversión no solo se traduce en la modernización de la infraestructura aeroportuaria, sino también en la generación de empleo y el impulso del turismo y la competitividad en la región.

Por qué es importante: La firma del contrato de concesión reviste una importancia fundamental para el desarrollo económico y turístico de Cartagena y toda la región circundante. Este proyecto no solo mejorará la experiencia de los pasajeros y la eficiencia operativa del aeropuerto, sino que también impulsará la generación de empleo y la dinamización de la economía local.

Le puede interesar: ANI otorgó la licitación para la expansión del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena

Momento de la firma del acta de inicio de contrato para intervenir el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena
Foto: ANI

Detalles: El contrato de concesión, adjudicado al concesionario OINAC, contempla la construcción de una nueva terminal internacional de 17.360 m2, la remodelación de 2.814 m2 de la terminal existente, y la ampliación de la plataforma comercial y la zona de parqueaderos, entre otras obras.

Le puede interesar:  ¿Cuál es el impacto de los comités de control social en las obras de infraestructura del IDU en Bogotá?

Contexto: La inversión en infraestructura aeroportuaria es crucial para fortalecer la conectividad y la competitividad de Colombia a nivel nacional e internacional. El aeropuerto Rafael Núñez desempeña un papel fundamental como puerta de entrada a una de las ciudades más turísticas y culturalmente ricas del país, por lo que su modernización es esencial para impulsar el desarrollo sostenible de la región.

Panorama General: El nuevo contrato de concesión del aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena marca el inicio de una etapa de transformación y crecimiento para la infraestructura aeroportuaria en Colombia. Con una inversión significativa y un compromiso conjunto entre el sector público y privado, se espera que este proyecto contribuya de manera decisiva al desarrollo económico, turístico y social de la región, posicionando a Cartagena como un destino de clase mundial y consolidando su papel como motor de la economía colombiana.

Este hito marca el inicio de una nueva era para el aeropuerto Rafael Núñez y para la ciudad de Cartagena, reafirmando el compromiso de las autoridades y los actores privados con el crecimiento sostenible y la prosperidad de la región.

Lea también: Alcaldes del Oriente Antioqueño se retiran de discurso de Petro en Cartagena: esta es la razón

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]