El Gobierno Nacional anunció que se está preparando para atender a 95 millones de viajeros, lo que equivale a 160 millones de pasos aeroportuarios. Francisco Ospina Ramírez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), destacó estos esfuerzos durante su participación en el Latam Airport Summit II, un evento que reúne a inversionistas, instituciones financieras y expertos aeronáuticos.
Panorama general: Desde 2019, la demanda de transporte aéreo en Colombia ha experimentado un notable incremento, pasando de 41 millones de pasajeros en 2019 a 49,4 millones en 2023. Se proyecta que esta cifra podría alcanzar los 93 millones de pasajeros en los próximos años. Ante este crecimiento, la ANI se ha comprometido a garantizar la capacidad operativa y mejorar la experiencia del usuario en al menos seis aeropuertos concesionados.
¿Cuáles son los aeropuertos concesionados ante el aumento de pasajeros?
Por qué es importante: Las obras de construcción, mejoramiento y ampliación de la infraestructura aeroportuaria generarán más de 200.000 empleos directos e indirectos. Además, impactarán positivamente la vida de cerca de 19 millones de habitantes de los municipios donde se encuentran localizadas las terminales aéreas.
La ANI evalúa y acompaña diversas Iniciativas Privadas (IP), incluyendo:
- Campo de Vuelo y Edmax para el aeropuerto El Dorado (Bogotá)
- IP Aeropuertos de Suroccidente (Palmira) para El Alfonso Bonilla Aragón
- IP Nuevo Aeropuerto de Bayunca en Cartagena
- IP Aeropuerto de Barranquilla para el Ernesto Cortissoz
Lea también: Jorge Carrillo, el fuerte candidato para llegar a la presidencia de ISA