Montería aplica tecnología que prolonga vida útil de pistas

Obra en Los Garzones combinó logística precisa y estándares internacionales de seguridad.

Foto: Redes sociales

Una fina capa, casi imperceptible a la vista, está revolucionando el mantenimiento de pistas aeroportuarias y carreteras en Colombia. El Aeropuerto Los Garzones, en Montería, se convirtió en el más reciente escenario de aplicación del Slurry Seal, una tecnología que protege y prolonga la vida útil del asfalto, mejorando su textura y resistencia sin necesidad de repavimentaciones mayores.

Panorama general: La obra, ejecutada por la empresa colombiana MPI Ltda. con tecnología desarrollada por BASF, fue realizada en el tramo central de la pista sin interrumpir operaciones. Para lograrlo, se organizaron jornadas nocturnas de apenas cinco horas, en las que el equipo técnico intervenía el pavimento y dejaba la pista lista para recibir vuelos desde las 5:30 a.m.

“El reto fue grande: trabajar sobre una infraestructura crítica, en un tiempo mínimo y con los más altos estándares de seguridad y calidad. Con este tipo de soluciones, no solo prolongamos la vida útil de las pistas, sino que reducimos el impacto ambiental”, destacó Fabio Méndez, presidente de MPI Ltda.

El Aeropuerto Los Garzones, en Montería aplica Slurry Seal para prolongar vida útil de su pista principal

Montería aplica tecnología que prolonga vida útil de pistas

Por qué es importante: La fórmula aplicada fue un Slurry Seal Tipo II reforzado con polímeros, capaz de soportar el peso de aeronaves como el Airbus A320. Camilo Paiva, gerente de dispersiones, resinas y aditivos de BASF, explicó que el polímero Butonal empleado “cumple con los desafíos técnicos y estándares internacionales, mejorando el desempeño con el paso del tiempo y contribuyendo a una industria más sostenible”.

Entre las innovaciones logísticas, se destaca el uso de Big Bags para transportar el material desde más de 700 kilómetros y la aplicación de compactación neumática, técnica que dejó la superficie más resistente y uniforme.

El resultado: más de 40.000 m² de pista renovados, beneficiando a más de 1,3 millones de pasajeros al año y abriendo la puerta para que esta tecnología se utilice en otras pistas, carreteras y vías urbanas, sin frenar la movilidad del país.

Lea también: Grupo Éxito logra su mejor semestre en diez años con ganancias históricas

Salir de la versión móvil