ANI radica nuevo estudio ambiental para avanzar con ampliación de la Autopista Norte de Bogotá

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó un nuevo estudio de impacto ambiental ante la ANLA, con el objetivo de destrabar el proyecto de ampliación de la Autopista Norte.

Compartir

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la radicación de un nuevo estudio de impacto ambiental ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para avanzar con el proyecto de ampliación de la Autopista Norte de Bogotá. Este segundo estudio fue requerido por la ANLA y busca destrabar un proyecto clave para la movilidad entre Bogotá y la Sabana, que había enfrentado retrasos debido a la falta de autorización ambiental.

Panorama general: La ANI, en colaboración con el Concesionario Accesos Norte Bogotá, aclaró en un comunicado que no se intervendrá el cuerpo de agua ubicado en el predio “Las Veguitas”, uno de los puntos más controvertidos del proceso. Además, la agencia enfatizó que las medidas de manejo ambiental propuestas están diseñadas para prevenir, mitigar, corregir o compensar cualquier posible impacto ambiental asociado con el proyecto.

Como parte del proceso, la ANI solicitará al Tribunal de Cundinamarca el levantamiento de las medidas cautelares sobre el predio Las Veguitas, lo que permitiría dar inicio a la construcción de la variante de Chía, una obra fundamental dentro del proyecto Troncal de los Andes.

ANI radica nuevo estudio ambiental para avanzar con ampliación de la Autopista Norte de Bogotá

ANI destraba la ampliación de la Autopista Norte con nuevo estudio ambiental ante la ANLA

Con un avance actual del 85,99% y una inversión total de $457.895 millones, la ampliación busca mejorar significativamente la conectividad entre Bogotá y Chía, generando una alternativa vial que permitirá reducir tiempos de recorrido en un 40% y disminuir los costos de operación en un 32%, según proyecciones de la ANI.

El proyecto, catalogado como una obra de cuarta generación (4G), incluye:

  • Intervención de la Carrera Séptima desde la Calle 245 hasta La Caro.
  • Ampliación de la Autopista Norte, también desde la Calle 245 hasta La Caro.
  • Obras complementarias en otros puntos de la vía Bogotá-Tunja.
Le puede interesar:  Bogotá mantendrá el pico y placa por falta de infraestructura de transporte masivo

Por qué es importante: La iniciativa no solo aliviará la congestión actual en los corredores viales, sino que también mejorará las condiciones de infraestructura y reducirá las distancias de desplazamiento. Estas obras son clave para impulsar la competitividad de la región, facilitando la movilidad entre la capital del país y la Sabana de Bogotá.

De esta forma, con la radicación del nuevo estudio ambiental, la ANI reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura sostenible, garantizando el cumplimiento de los estándares ambientales y la ejecución de proyectos estratégicos para el crecimiento económico y la calidad de vida de los ciudadanos.

Lea también: EPM cuestiona nombramiento de Jorge Carrillo como presidente de ISA por irregularidades

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]