Por: Redacción 360 Radio
Ante la crisis financiera que afrontan las aerolíneas por tener frenada su operación comercial, tanto en vuelos nacionales como internacionales, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) propuso un plan por 3 billones de pesos para rescatar las compañías.
Según el centro de estudios económicos, los recursos por financiar corresponden en gran medida, a los ingresos que dejarán de recibir las empresas del sector aéreo entre marzo y mayo, que oscilan entre los $2,8 y $3,0 billones.
El documento enfatiza que, “teniendo en cuenta el valor estratégico de la industria de transporte aéreo, Anif considera que el Gobierno deberá evaluar alternativas de alivio para este sector, dado el fuerte golpe en los ingresos a estas compañías ante la crisis desatada por la propagación del virus”.
El acceso al alivio económico estaría sujeto a tres condiciones: la disposición de la información financiera y administrativa que permita conocer las condiciones actuales de cada una de las aerolíneas; un compromiso de mantener la planta de empleados; y establecer un esquema detallado sobre el programa de pago de la deuda.
Anif sostiene que el alivio se haría a través de créditos puente con la banca comercial, esquema de garantías y compra de bonos o acciones que emitan las aerolíneas.
Para la reapertura del sector se deberían seguir estrictos protocolos de bioseguridad, como controles de temperatura en aeropuertos; protocolos de esterilización en aeropuertos y aeronaves; reducción del número de pasajeros por trayecto, cumpliendo con las normas de distanciamiento social y uso obligatorio de implementos de prevención para la tripulación y los pasajeros, como las mascarillas, guantes y visores.