La Gobernación de Antioquia dio a conocer que avanza en el recaudo de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana. A la fecha, gracias al compromiso de los contribuyentes, se han recaudado más de 42 mil 300 millones de pesos, estos ya se han invertido en dotación para soldados y policías que conforman los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura – EMPÁS.
“Seguimos avanzando en la inversión de los recursos de la Tasa de Seguridad. Hace unos pocos días hicimos la entrega de 49 vehículos para la Ejército y Policía, los cuales van a estar en los EMPÁS con el fin de garantizar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos rurales. La próxima semana vamos a hacer entrega de 500 morrales de campaña para nuestros soldados y también, en los próximos días, vamos a entregar hamacas, toldillos, botas, cascos y chalecos blindados”, afirmó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, BG (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, quien confirmó que ya se firmó el contrato para avanzar en el mejoramiento de estaciones de Policía.
La directora de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda, María Alejandra Escobar Mejía, explicó que, durante el primer trimestre, se presentaron dificultades con la facturación, debido a que solo 11 de 30 empresas comercializadoras reportaron información y una de ellas informó 95 mil nombres de suscriptores errados, así como 8 mil direcciones no identificables. La Gobernación de Antioquia subsanó dichas dificultades y la empresa comercializadora corrigió los reportes, lo cual permitirá una mayor eficiencia para avanzar en el recaudo.

Tasa de seguridad en Antioquia avanza en la inversión de dichos recursos
El secretario de seguridad, justicia y paz del departamento antioqueño, Luis Eduardo Martínez, dijo: “Seguimos avanzando en la inversión de los recursos de la tasa de seguridad aprobada por la honorable Asamblea de Antioquia. Hace unos pocos días, hicimos la entrega de 49 vehículos, 25 vehículos a nuestro Ejército, 24 vehículos a nuestra Policía, los cuales van a estar en EMPÁS a lo largo y ancho del departamento con el fin de garantizar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos rurales”.
“Esto, para que nuestra Fuerza Pública tenga una mayor capacidad de reacción cuando los ciudadanos la requiera. La próxima semana vamos a hacer la entrega de 500 morrales que van a acompañar a cada uno de nuestros soldados en los patrullajes que permanentemente están haciendo en el departamento”, prosiguió.
Aseguró que seguirán dotando a los soldados en todo el departamento, esto con la ayuda de las inversiones de los contribuyentes antioqueños. Así mismo, dio a conocer que ya firmaron el contrato interadministrativo con el fin de llevar a cabo el mantenimiento y la adecuación de instalaciones militares y policiales con el fin de que los soldados y policías tengan una mejor calidad de vida en los cuarteles y batallones.
¿Qué otros beneficios traen una tasa de seguridad para los ciudadanos?
1. Mejora la infraestructura de seguridad
Permite financiar cámaras de videovigilancia, patrullas, alumbrado público, centros de monitoreo, alarmas comunitarias y otros elementos esenciales para la prevención del delito.
2. Mayor presencia policial
Con los recursos de la tasa, el municipio puede contratar más personal de seguridad o mejorar sus condiciones laborales, lo que se traduce en mayor cobertura y respuesta más rápida.
3. Fortalecimiento de programas preventivos
Se pueden financiar campañas de concientización, actividades deportivas, educación ciudadana, recuperación de espacios públicos y apoyo a jóvenes en riesgo.
4. Profesionalización de los cuerpos de seguridad
Los fondos pueden destinarse a la capacitación y equipamiento de los elementos de seguridad, aumentando su eficacia y respeto a los derechos humanos.
5. Reducción de delitos y percepción de inseguridad
Al mejorar la prevención y respuesta, disminuyen los actos delictivos y mejora la percepción de seguridad entre los ciudadanos.
6. Participación ciudadana
Bien gestionada, la tasa puede incluir mecanismos de participación, como consejos ciudadanos de seguridad, que decidan en qué se invierte el dinero.
7. Desarrollo económico
Una comunidad segura atrae inversiones, genera empleo, promueve el turismo y permite que los negocios operen con tranquilidad.
8. Mayor equidad
Si la tasa es progresiva o diferenciada según el tipo de propiedad o actividad económica, puede distribuir mejor la carga del financiamiento de la seguridad.
Ahora, en cuanto al departamento de Antioquia, es de mencionar la importancia de crear sinergias con el Gobierno Nacional con el fin de que todos estos beneficios que se pueden detallar posibiliten no solo una mejora en la percepción de seguridad sino justamente en el mejoramiento de la misma.