Cierre por un año en la vía Amagá–Medellín genera molestia en el Suroeste

La socialización de un volante que anuncia un cierre total por un año en la vía Amagá–Medellín tomó por sorpresa a las autoridades del Suroeste antioqueño.

La posibilidad de un cierre prolongado en uno de los corredores más importantes del Suroeste antioqueño encendió una polémica que ya escaló a los despachos de los alcaldes de la región. La socialización de un cierre total en la vía Amagá–Medellín, que se extendería durante un año, tomó por sorpresa a autoridades locales, comerciantes y transportadores, que expresaron su preocupación por el impacto que tendría en la movilidad y la economía del territorio.

El malestar comenzó tras la circulación de un volante atribuido a Covipacífico, en el que se anunciaba una restricción de tránsito entre el 24 de noviembre de 2025 y el 24 de noviembre de 2026 en el sector Areneras–Paso Nivel, en jurisdicción de Amagá. Lo que desató la controversia no fue solo el contenido del aviso, sino la forma en que se conoció: ningún mandatario local había recibido comunicación oficial sobre la medida.

Polémica en el Suroeste por posible cierre de un año en la vía Amagá–Medellín

El documento señala que la Concesionaria Vial del Pacífico contemplaría un cierre total entre los puntos PR83+300 y PR86+000 para ejecutar las obras del Retorno 2, una de las intervenciones previstas dentro de la solución integral de movilidad del Paso Nivel. El volante también incluye una propuesta de horarios: de lunes a sábado entre las 8:30 a. m. y la 1:30 p. m., con excepciones para domingos, festivos, Semana Santa, la semana de receso escolar y la temporada alta entre el 20 de diciembre y el 6 de enero de 2026.

Además, se sugieren dos rutas alternas hacia Bolombolo: una por Medellín–La Pintada y otra por Medellín–Santa Fe de Antioquia. Aunque estas opciones evitarían un cierre absoluto, implicaría recorridos más extensos y mayor demanda sobre vías que ya soportan cargas significativas de tráfico.

El alcalde de Amagá, Wilser Darío Molina, fue uno de los primeros en reaccionar. Criticó que la información llegara a través de un volante y no mediante canales formales, calificando el manejo del anuncio como “inadmisible”. El mandatario advirtió que más de 400.000 habitantes del Suroeste se verían afectados por una restricción de este tipo, al tratarse de un corredor esencial para el comercio, el transporte de carga y el desplazamiento diario hacia Medellín.

el sector Areneras–Paso Nivel en jurisdiccion de Amaga

“No van a llegar como ladrones en la noche a entrampar al Suroeste”, afirmó Molina, quien anticipó que convocará a los 22 alcaldes de la subregión para exigir información oficial y construir una postura conjunta. El anuncio cobra mayor relevancia porque el cierre comenzaría en plena temporada decembrina, un periodo clave para la economía local, el turismo y la movilidad regional.

Covipacífico responde

Tras la polémica, Covipacífico explicó mediante comunicado que inició un proceso de socialización con usuarios, gremios y autoridades locales. Según la concesionaria, el objetivo es entregar información anticipada sobre los posibles escenarios de obra y el manejo del tráfico requerido para construir el Retorno 2.

Aclararon, además, que los horarios y condiciones definitivas solo se confirmarán cuando el Invías expida la resolución oficial, la cual estaría en trámite. Entre los puntos socializados se incluyen el cierre total entre Areneras y Paso Nivel, los horarios propuestos, las excepciones para fechas de alta movilidad, las rutas alternas y los canales de atención para usuarios.

Covipacífico insistió en que la socialización previa busca evitar sorpresas y permitir que la comunidad conozca con anticipación el panorama que podría darse durante la ejecución de las obras.

También puede leer: Tráfico aéreo en América Latina creció 2,5% en septiembre impulsado por Brasil y Argentina

Salir de la versión móvil