Apple traslada producción de iPhones a India para esquivar aranceles de Trump

La medida busca garantizar el abastecimiento del mercado estadounidense sin trasladar los sobrecostos al consumidor.

Apple intensifica su producción en India y esquiva los aranceles a China con un puente aéreo sin precedentes
Foto: Redes

Apple ha fletado vuelos de carga para transportar aproximadamente 600 toneladas de iPhones desde India hacia Estados Unidos, como respuesta directa a los elevados aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a los productos fabricados en China.

Fuentes cercanas a la operación informaron a Reuters que esta decisión responde a los esfuerzos de la compañía por diversificar su cadena de suministro, alejándose parcialmente de China, su centro de manufactura tradicional, y evitando así las tarifas arancelarias que actualmente alcanzan hasta un 125% para los productos provenientes del gigante asiático.

Según las estimaciones, los envíos aéreos incluyen hasta 1,5 millones de unidades de iPhones, basándose en el peso promedio de cada dispositivo, incluido su empaque y cargador, que ronda los 350 gramos.

Apple intensifica su producción en India y esquiva los aranceles a China con un puente aéreo sin precedentes

Seis aviones de carga, cada uno con capacidad para transportar 100 toneladas, han despegado desde India desde el mes de marzo, con al menos uno de ellos aterrizando esta misma semana, justo cuando entraban en vigor las nuevas tarifas estadounidenses.

Apple intensifica su producción en India y esquiva los aranceles a China con un puente aéreo sin precedentes
Foto: Redes

La logística detrás de esta operación fue posible gracias a un «corredor verde» especialmente establecido en el aeropuerto internacional de Chennai, en el estado indio de Tamil Nadu.

Apple logró reducir el tiempo de despacho aduanero de 30 a solo 6 horas, tras intensas negociaciones con las autoridades aeroportuarias locales. Este modelo replicaría esquemas de despacho acelerado que la compañía ya utiliza en aeropuertos chinos.

India, pieza clave en el nuevo rompecabezas de Apple

Apple ha ido fortaleciendo su presencia en India durante los últimos años, y este movimiento refuerza el papel estratégico que el país asiático comienza a jugar dentro de su red global de producción. Solo en el último año, la planta de Foxconn ubicada en Chennai produjo más de 20 millones de iPhones, incluidos los modelos más recientes, el iPhone 15 y el iPhone 16.

Para responder al incremento de la demanda, Apple aumentó temporalmente la producción en India en un 20%, una meta alcanzada gracias a la contratación de más trabajadores y a la extensión de los turnos laborales, incluso durante los domingos, día que normalmente se considera no laborable.

Otras dos fuentes confirmaron que la planta de Foxconn opera actualmente los siete días de la semana.

Además de Foxconn, Apple también cuenta con el respaldo de Tata, otro de sus proveedores clave en India.

Entre ambas empresas, operan tres plantas de ensamblaje en el país y tienen otras dos en construcción, lo que indica una apuesta firme por ampliar la capacidad productiva en territorio indio.

El efecto Trump: presión sobre la cadena global

La imposición de aranceles por parte de la administración de Trump ha alterado drásticamente las dinámicas comerciales globales, especialmente en sectores tecnológicos. A principios de esta semana, el expresidente implementó un arancel del 125% sobre productos electrónicos provenientes de China, frente al 54% previo.

Aunque India también enfrentaba un arancel del 26%, este fue suspendido temporalmente por un periodo de 90 días, lo que abrió una ventana de oportunidad para Apple.

De acuerdo con datos de Counterpoint Research, aproximadamente el 20% de los iPhones que se importan a Estados Unidos ya provienen de India, mientras que el resto aún depende de la producción china. Sin embargo, la tendencia apunta a una progresiva reducción de esa dependencia.

Los analistas advierten que, de mantenerse los aranceles actuales, el precio al consumidor podría dispararse. Según Rosenblatt Securities, un iPhone 16 Pro Max, cuyo precio inicial es de 1.599 dólares, podría llegar a costar hasta 2.300 dólares en Estados Unidos si se aplica el arancel del 125% a productos chinos.

Apoyo del gobierno indio

La expansión de la producción y las mejoras logísticas han sido facilitadas por el respaldo directo del gobierno del primer ministro Narendra Modi.

Altos funcionarios del gobierno indio confirmaron que Apple estuvo planeando esta estrategia durante más de ocho meses y que se solicitó expresamente a las autoridades locales que cooperaran con la empresa para acelerar los trámites aduaneros.

Foto: Redes

Datos aduaneros disponibles comercialmente indican que los envíos aéreos de Foxconn desde India hacia EE.UU. experimentaron un crecimiento notable: en enero alcanzaron un valor de 770 millones de dólares, y en febrero se dispararon hasta los 4.643 millones, en comparación con cifras que oscilaban entre 110 y 331 millones en los meses anteriores.

La mayoría de estos cargamentos fueron descargados en aeropuertos clave como Chicago, Los Ángeles, Nueva York y San Francisco.

Lea también:Paso a paso: cómo ver si su cita para la Visa fue adelantada en la Embajada de EE.UU

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil