Así avanza Ecopetrol en energía renovable con la compra de proyectos solares a Statkraft

Ecopetrol fortaleció su estrategia de transición energética con la adquisición de un portafolio solar de 0,6 GW en Colombia, una operación clave para avanzar en su descarbonización y ampliar su presencia en energías renovables.

Ecopetrol continúa fortaleciendo su posición como uno de los actores clave en la transición energética del país tras anunciar el cierre formal de una de sus adquisiciones más estratégicas en energías renovables: la compra de un robusto portafolio de proyectos solares que pertenecían a la multinacional Statkraft. Esta operación marca un paso determinante en los objetivos de descarbonización y generación de energías limpias definidos en su Estrategia 2040.

De acuerdo con la información oficial, la petrolera colombiana completó la adquisición de una compañía dedicada al desarrollo y operación del portafolio solar de Statkraft en Colombia y de seis sociedades de propósito especial que poseen proyectos solares que, en conjunto, suman aproximadamente 0,6 gigavatios (GW) de capacidad instalada. La transacción, cuyo valor fue de 157,5 millones de dólares, se realizó tras cumplirse las condiciones legales y contractuales pactadas por ambas partes.

Ecopetrol avanza en su Estrategia 2040 con la compra de un portafolio solar de 0,6 GW en Colombia

Ecopetrol avanza en su Estrategia 2040 con la compra de un portafolio solar de 0,6 GW en Colombia

La negociación hace parte de un acuerdo más amplio firmado el 20 de mayo de 2025, en el que se contemplaba la compra de un total de diez compañías. Sin embargo, las tres sociedades restantes, vinculadas a proyectos eólicos que alcanzarían cerca de 0,7 GW, aún esperan por el cumplimiento de trámites regulatorios adicionales para concretar su incorporación plena al Grupo Ecopetrol.

Con esta adquisición, Ecopetrol se convierte en propietario del 100% de las acciones de las compañías dueñas de los proyectos solares, lo que representa un fortalecimiento sin precedentes en su apuesta por diversificar su matriz energética. La empresa ya inició los trámites correspondientes para integrar estas nuevas compañías dentro de su estructura corporativa.

Este paso es clave para avanzar en la reducción de emisiones, uno de los pilares de la transición energética nacional. La puesta en marcha de estos proyectos contribuirá tanto a garantizar energía de bajas emisiones para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol como a potenciar la competitividad del sector energético colombiano, tradicionalmente asociado a los hidrocarburos.

Ecopetrol destacó que la adquisición está alineada con su visión de largo plazo, plasmada en la Estrategia 2040 “Energía que Transforma”, que busca consolidar a la empresa como una compañía multienergética capaz de responder a los desafíos globales de sostenibilidad sin abandonar su papel protagónico en la economía nacional.

Reconocida por ser la empresa más grande de Colombia y líder en producción, refinación y transporte de hidrocarburos, Ecopetrol ha redoblado esfuerzos en los últimos años para expandir su presencia en energías limpias. Actualmente, más del 60% de la producción de hidrocarburos del país pasa por sus operaciones, y su presencia internacional se extiende desde Estados Unidos en cuencas como el Permian y el Golfo de México hasta Brasil y México.

Adicionalmente, la compañía impulsa negocios en petroquímica, transporte de energía y concesiones viales, especialmente a través de ISA, de la cual posee el 51,4% de participación. Esa expansión ha convertido al Grupo Ecopetrol en uno de los conglomerados más influyentes de América Latina.

La compra del portafolio solar refuerza esta visión integral: no se trata únicamente de transitar hacia energías limpias, sino de complementar y robustecer un ecosistema energético diversificado, competitivo y sostenible.

El cierre de esta operación envía un mensaje contundente al mercado colombiano e internacional: Ecopetrol está dispuesta a liderar la transición energética, invertir en innovación y contribuir de manera activa al cumplimiento de los compromisos climáticos del país.

Expertos del sector han señalado que la incorporación de fuentes de energía renovable dentro del portafolio de grandes compañías como Ecopetrol acelera la transformación del sistema energético colombiano, reduce la dependencia de combustibles fósiles y abre nuevas oportunidades para el desarrollo industrial y tecnológico.

La operación podría convertirse en una referencia para futuros proyectos renovables en la región, en un contexto donde América Latina avanza con rapidez hacia modelos energéticos más sostenibles.

Lea también: Grupo SURA acumula $2,5 billones en utilidad neta a septiembre

Salir de la versión móvil