El Congreso de la República dio luz verde a uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno de Gustavo Petro: la reforma laboral. Con 56 votos a favor y 31 en contra en el Senado, la iniciativa avanza a etapa de conciliación, donde deberá armonizarse con el texto aprobado previamente por la Cámara de Representantes. Si no surgen diferencias sustanciales, el presidente podría sancionarla esta misma semana, antes de que termine el periodo legislativo.
La propuesta busca reconfigurar el panorama laboral colombiano, incorporando cambios de fondo en los horarios, el pago de recargos, la regulación de contratos y la protección de los derechos de los trabajadores más vulnerables.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la aprobación como un “triunfo histórico del trabajo digno” y destacó que esta reforma será uno de los mayores legados del actual gobierno.
Reforma laboral 2025: horarios, contratos y recargos que transforman el empleo en Colombia
Panorama general: Una de las transformaciones más notorias de la reforma es el nuevo esquema de horarios laborales. La jornada diurna terminará a las 7:00 p.m., y no a las 9:00 p.m. como hasta ahora, lo que implica un ajuste significativo para sectores como comercio, salud y servicios.
Desde esa hora comenzará a regir el recargo nocturno del 35 %, que se aplicará a todas las horas trabajadas hasta las 6:00 a.m. del día siguiente. Esta modificación podría representar un incremento importante en los costos laborales para empresas con turnos extendidos.
Además, se establecen límites más estrictos a la jornada extraordinaria: solo podrán trabajarse hasta 2 horas extra por día y un máximo de 12 horas semanales. Estas medidas buscan prevenir el sobretrabajo y promover un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Por qué es importante: Uno de los cambios estructurales que introduce la reforma es la reducción progresiva de la semana laboral de 48 a 42 horas, sin afectar el salario. Esta transición permitirá, por ejemplo, implementar esquemas de cuatro días laborales y tres días de descanso, siempre que exista acuerdo entre las partes y se respete el tiempo total permitido.
En cuanto al trabajo dominical y festivo, el recargo pasará del 75 % actual al 100 %, de forma gradual entre 2025 y 2027. Las empresas podrán aplicar ese porcentaje de manera inmediata si así lo desean, aunque no será obligatorio hasta que el calendario lo determine.
Reforma laboral en Colombia: principales cambios para trabajadores y empleadores con sus contratos
Otro de los ejes centrales de la reforma es el control al uso abusivo de contratos a término fijo. Bajo la nueva legislación, estos solo podrán extenderse hasta por cuatro años. Luego de ese periodo, el vínculo deberá convertirse en un contrato a término indefinido, salvo causas justificadas.
Este cambio busca combatir la inestabilidad laboral y reducir la rotación excesiva en cargos permanentes. Se trata de una apuesta por la formalización y el fortalecimiento del empleo con garantías.
La reforma también contempla derechos específicos para grupos históricamente excluidos:
-
Los aprendices del SENA tendrán contratos laborales formales, con acceso a seguridad social.
-
Las empleadas del servicio doméstico verán reconocida una jornada laboral de 8 horas diarias.
-
Las empresas deberán contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores, como acción afirmativa de inclusión laboral.
Lea también: Pagos de Colombia Mayor: últimos días para cobrar el subsidio en junio