360 Radio tuvo conocimiento de una presunta modalidad de estafas en centros comerciales del país, incluyendo Medellín y Bogotá. A pesar de las denuncias presentadas ante la Fiscalía, las autoridades no han tomado acciones contundentes contra esta red, que ha afectado a centenas de personas.
Una de las víctimas con las que conversamos relató su experiencia en el centro comercial Punto Clave, ubicado en Medellín. La mujer fue abordada por un grupo de personas que le preguntaron si poseía tarjetas de crédito o si estaba afiliada a un programa de fidelización de un reconocido supermercado y un banco. Al responder afirmativamente, la llevaron a una oficina donde le hicieron firmar documentos para supuestamente entregarle un bono.
Sin embargo, lo que realmente firmó fue un documento que permitió el retiro fraudulento de 6.300.000 pesos de su tarjeta de crédito. Este monto coincide con las sumas robadas a la mayoría de las víctimas de esta modalidad de la presunta estafa.
Estafas en Medellín y Bogotá: denuncian fraudes en centros comerciales
Otro aspecto alarmante es que varias denuncias mencionan a una agencia de viajes llamada Oasis. Según informaciones publicadas en redes sociales, esta empresa afirma que su identidad ha sido suplantada por estafadores que utilizan su nombre y sus datos de contacto. Sin embargo, según testimonios recabados, presuntamente esta compañía estaría involucrada en las denuncias.
En el centro comercial Punto Clave, se han reportado múltiples casos similares. En estos establecimientos, los presuntos estafadores se enfocan principalmente en adultos mayores y personas con tarjetas de crédito. También han sido reportadas otras tácticas fraudulentas vinculadas a supuestos paquetes vacacionales. A los afectados se les hace firmar contratos con cláusulas abusivas que generan deudas interminables, convirtiendo la oferta en una trampa financiera.
Uno de los métodos utilizados por esta red consiste en invitar a los transeúntes a participar en una supuesta rifa. Les piden girar una tómbola y, al sacar un papel, les informan que han ganado 300.000 pesos, pero que deben acudir a sus oficinas para reclamarlos. Una vez allí, los enganchan con presuntos contratos fraudulentos que terminan afectando su estabilidad financiera.
Alerta por estafas en centros comerciales de Colombia
Es preocupante que, a pesar de las reiteradas denuncias, algunos centros comerciales sigan permitiendo que empresas con antecedentes de fraude operen en sus instalaciones. El hecho de tener un local en un centro comercial otorga una aparente legitimidad a estas compañías, lo que facilita que sigan atrayendo a nuevas víctimas.
Es fundamental que las autoridades tomen medidas para frenar esta modalidad de estafa y protejan a los ciudadanos. Así mismo, es crucial que los consumidores se informen y sean precavidos con este tipo de ofrecimientos, evitando proporcionar datos financieros o firmar documentos sin leerlos detenidamente. Si ha sido víctima de este tipo de fraude, se recomienda denunciar ante la Fiscalía General de la Nación para contribuir a la investigación y desmantelamiento de estas redes criminales.
Lea también: Héctor Amaris declarará contra Alejandro Char en posibles casos de corrupción