Paso a paso: cómo ver si su cita para la Visa fue adelantada en la Embajada de EE.UU

Obtener una visa para viajar a Estados Unidos continúa siendo un proceso esencial pero desafiante para miles de colombianos.

Compartir

La Embajada de Estados Unidos en Colombia ha anunciado una nueva estrategia que busca facilitar el acceso a las entrevistas: la apertura semanal de citas adicionales todos los miércoles a las 9:00 a. m.

Especialmente para quienes desean visitar el país por turismo o negocios, la demanda de la visa B1/B2 sigue superando con creces la disponibilidad de citas, generando tiempos de espera de hasta 700 días.

Este nuevo beneficio, dirigido principalmente a quienes ya cuentan con una cita agendada, permite reprogramarla en caso de encontrar un espacio más cercano.

Así puedes reprogramar tu cita y solicitar la visa americana desde Colombia en 2025

Para acceder a este sistema, los solicitantes deben iniciar sesión en el portal oficial de servicios consulares de EE. UU. con su correo electrónico y contraseña. Aquellos que aún no tienen una cuenta deberán crear una para continuar con el proceso.

 

Así puedes reprogramar tu cita y solicitar la visa americana desde Colombia en 2025
Foto: Redes

Una vez dentro del sistema, el usuario debe seleccionar la opción ‘Reprogramar cita’. Si aparece una fecha anterior a la ya asignada, podrá seleccionarla, confirmar el cambio y así cancelar automáticamente la cita anterior. La clave para aprovechar esta ventaja es estar atento cada miércoles a las actualizaciones del sistema.

Paso a paso: cómo solicitar la visa americana

Para quienes aún no han iniciado el proceso de solicitud, la Embajada ha reiterado los pasos oficiales que deben seguir los colombianos para tramitar cualquier tipo de visa estadounidense. A continuación, se describe el procedimiento general:

1. Determinar el tipo de visa: Lo primero es identificar la categoría correspondiente al motivo del viaje. Las más comunes son: turismo (B1/B2), tránsito, estudiante (F o M) y trabajador temporal (H, L, entre otras).

Le puede interesar:  Aumento en salario de empleados públicos tiene anuncio mañana: instalarán mesa

2. Completar el formulario DS-160: Este documento se diligencia en línea y es obligatorio para cualquier tipo de visa no inmigrante.

3. Crear una cuenta en el portal de citas: Ingresar al sitio oficial de la Embajada de EE. UU. en Colombia y registrarse como usuario. Es necesario incluir los datos del solicitante y el número de confirmación del formulario DS-160.

4. Pagar la tarifa consular: Este valor varía según el tipo de visa. Para la categoría B1/B2, la tarifa actual es de USD 185.

5. Programar la cita: Una vez efectuado el pago, el sistema habilita la opción para agendar una cita en la Sección Consular de la Embajada.

6. Asistir a la entrevista: Es el último paso del proceso. Luego de la entrevista, el solicitante deberá seguir las instrucciones entregadas por los funcionarios consulares.

Tiempos de espera por tipo de visa

Aunque el proceso ha mostrado avances en eficiencia, los tiempos de espera siguen siendo un factor crítico. De acuerdo con la última actualización de la Embajada, estos son los tiempos aproximados para obtener una cita:

– Visa de turismo o negocios (B1/B2): 700 días.

– Visa de estudiante (F/M): 8 días.

– Visa de trabajo temporal: 8 días.

– Visa de tránsito (C): 8 días.

El notable contraste entre la visa de turismo y las demás categorías se debe a la alta demanda del visado B1/B2, que sigue siendo el más solicitado por los colombianos.

La Embajada ha explicado que continúa trabajando en la ampliación de su capacidad operativa para reducir los tiempos y facilitar el ingreso legal de visitantes al país norteamericano.

Le puede interesar:  Quién es Álvaro Leyva, político que acusa a Petro de Drogadicto
Así puedes reprogramar tu cita y solicitar la visa americana desde Colombia en 2025
Foto: Redes

Las autoridades consulares recomiendan a los solicitantes no comprar tiquetes aéreos ni hacer planes definitivos de viaje sin antes contar con una visa aprobada. Además, es importante preparar adecuadamente la documentación requerida para la entrevista, incluyendo soporte financiero, cartas de invitación (si aplica), vínculos familiares o laborales en Colombia y planes de viaje detallados.

Con esta nueva apertura semanal de citas, los colombianos tienen una oportunidad adicional de adelantar sus planes. Sin embargo, la recomendación principal sigue siendo iniciar el proceso con suficiente antelación y mantenerse atento a los cambios en la disponibilidad de citas.

Lea también:Los excelentes resultados que dejó StartCo 2025 para Medellín: epicentro de innovación empresarial

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]