Así proyecta Ecopetrol el cierre del 2025 con aportes históricos al Estado y avance en su plan de transición energética

Ecopetrol proyecta cierre 2025 con récord en energías limpias, 180 billones en aportes al Estado y avances en hidrógeno verde y refinerías.

Foto: Cortesía - 360 Radio

Ecopetrol avanza en la recta final de 2025 con resultados que marcan un hito en su historia reciente. La compañía no solo mantiene su liderazgo en el negocio de hidrocarburos, sino que además ha acelerado de manera significativa su estrategia de transición energética, con metas que superan lo inicialmente previsto.

Balance Ecopetrol 2025: más producción, transición energética y 180 billones al Estado

En el Foro de Petróleo, Gas y Transición Energética, realizado en Barrancabermeja junto con la Unión Sindical Obrera (USO), el presidente de la compañía, Ricardo Roa, presentó un balance parcial en el que destacó que antes de finalizar el año se alcanzarán 1.300 megavatios de capacidad instalada en energías limpias, una cifra que rebasa con creces el objetivo planteado para 2030.

Balance Ecopetrol 2025: más producción, transición energética y 180 billones al Estado
Foto: Cortesía – 360 Radio

La expectativa de Ecopetrol es cerrar 2026 con 3.300 MW, consolidando su papel en la transición energética de América Latina.

Producción y reservas en máximos históricos

La petrolera reporta que durante 2024 y 2025 la producción promedió 751.000 barriles diarios, los niveles más altos de la última década. Además, logró reponer el 104% de las reservas, gracias al hallazgo y declaración de comercialidad del campo Lorito, con 250 millones de barriles de crudo, considerado el mayor descubrimiento de los últimos diez años.

En exploración, la compañía mantiene una efectividad cercana al 40%, un desempeño comparable con el de las grandes petroleras internacionales.

Transferencias récord al Estado colombiano

Uno de los datos más relevantes del balance es que Ecopetrol proyecta transferencias por 180 billones de pesos al Estado en 2025, lo que representa un aporte histórico a las finanzas públicas.


“En los últimos dos gobiernos, el promedio de transferencias no superó los 80 billones de pesos. Hoy reafirmamos que seguimos siendo un motor de la economía nacional”, aseguró Roa.

Estos ingresos, recalcó, provienen tanto del negocio de hidrocarburos como del crecimiento en iniciativas energéticas sostenibles.

Inversiones en innovación y sostenibilidad

Entre los hitos previstos para cierre de año está la entrada en operación de un electrolizador de 5 MW en Cartagena, el primero de su tipo en América Latina, con capacidad de producir 800 toneladas de hidrógeno verde al año. Este desarrollo se proyecta como el punto de partida para alcanzar 680.000 toneladas de hidrógeno verde hacia 2040.

En combustibles sostenibles, Ecopetrol informó que más de 700 vuelos comerciales en Colombia ya han sido abastecidos con biocombustibles y diésel renovable. Para 2028, la meta es que entre el 2% y 3% de la gasolina de aviación tenga contenido renovable, y para 2030 producir SAF 100% nacional en la refinería de Barrancabermeja.

Seguridad energética y mercado de gas

La empresa también resaltó la reducción del 8% en su consumo interno de gas, liberando moléculas al mercado para atender la demanda industrial. Actualmente, el precio de los contratos ronda los 5,5 dólares por millón de BTU, una cifra competitiva frente a otros mercados internacionales.

“No hemos racionado un solo metro cúbico de gas y estamos garantizando la seguridad energética del país con nuevas inversiones y contratos flexibles”, subrayó Roa.

Plan de modernización y proyección de inversiones

La refinería de Barrancabermeja recibirá 1.200 millones de dólares en modernización para mejorar la calidad de combustibles y reducir emisiones. En total, Ecopetrol prevé destinar entre 5.800 y 6.800 millones de dólares en inversiones en 2025, de los cuales un 51% se orienta a seguridad energética y generación de caja, y el 41% a proyectos de transición energética.

Por su parte, la filial ISA sigue ganando protagonismo: ya representa el 40% del EBITDA y de las inversiones del grupo, con resultados récord en ingresos y utilidades.

Balance preliminar

A tres meses de finalizar 2025, Ecopetrol presenta un panorama sólido, con avances en transición energética, aportes históricos al país y estabilidad en la operación de hidrocarburos.

“El negocio tradicional sigue siendo nuestra base, pero son esos recursos los que financian la transformación hacia nuevas energías. Estamos demostrando que Colombia puede liderar la transición energética de manera responsable y sostenible”, concluyó Ricardo Roa.

Lea también: ¿Cuál es la condena que recibirá Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil?

Salir de la versión móvil