La plata, uno de los metales más versátiles y estratégicos para la economía mundial, atraviesa un momento de alta demanda impulsado por sectores como la electrónica, la energía solar, la joyería y la industria médica. Su valor no solo está en el mercado financiero, sino en su papel clave dentro de la transición energética y el desarrollo tecnológico. Por eso, entender quiénes dominan su producción global permite dimensionar el mapa geopolítico y económico que se construye alrededor de este recurso.
Aunque América Latina ha sido históricamente una potencia en la extracción de metales preciosos, las cifras recientes confirman que la región continúa liderando la producción mundial de plata. México, Perú, Chile, Bolivia y Argentina aparecen entre los diez países con mayor volumen, consolidando un bloque que aporta buena parte del suministro global. A la par, potencias como China y Australia mantienen posiciones estratégicas, mientras Estados Unidos sigue siendo un actor de peso en el mercado.
México, China y Perú lideran el ranking mundial de producción de plata en 2025
Con 202,2 millones de onzas producidas al año, México se mantiene en el primer lugar mundial. Su liderazgo responde a una sólida estructura minera, inversiones extranjeras constantes y la operación de proyectos de gran escala que han impulsado la extracción durante la última década. El país envía buena parte de su producción a mercados industriales que dependen del metal para manufactura y tecnología.
China ocupa el segundo puesto con 109,3 millones de onzas, cifra que refleja su peso como gigante minero y como país que abastece buena parte de su propia industria tecnológica. Le sigue Perú, con 107,1 millones de onzas, un jugador histórico que ha mantenido alta producción pese a los retos sociales y operativos que suelen enfrentar los proyectos mineros en la región andina.
Sudamérica consolida su relevancia
En el cuarto lugar está Chile, con 52 millones de onzas, impulsado por la diversificación de su sector minero, tradicionalmente enfocado en el cobre. Bolivia aparece en el quinto lugar con 42,6 millones, una cifra significativa dada la magnitud de sus reservas y la competitividad de sus minas tradicionales.
Polonia sorprende en el sexto puesto con 42,5 millones, gracias a un robusto sector minero subterráneo que ha logrado mantenerse estable en Europa. Rusia (39,8 millones) y Australia (34,4 millones) completan la lista de grandes productores fuera de América Latina, ambos con industrias mineras fuertes y orientadas a la exportación.
En el noveno y décimo lugar se ubican Estados Unidos (32 millones) y Argentina (26 millones), países que han incrementado inversiones para aprovechar el crecimiento en la demanda mundial, especialmente desde que la industria solar se convirtió en uno de los principales consumidores del metal.
Un mercado en expansión
El auge de la plata está profundamente conectado con la transición energética. Su uso en paneles solares, baterías especializadas, sensores y dispositivos electrónicos impulsa un mercado que, según analistas, seguirá creciendo en los próximos años. A esto se suma su atractivo histórico como refugio de valor en épocas de incertidumbre económica.
Así, mientras la demanda global se expande, los países productores fortalecen su rol en una industria que seguirá siendo estratégica para el desarrollo tecnológico y energético del mundo.

También puede leer: Ganancias ocasionales pagarían más impuestos con la reforma: subirían al 30%