¿Quién es el dueño de CloudFlare?

La reciente caída global que afectó a plataformas en todo el mundo volvió a poner en el centro a Cloudflare, la empresa detrás de buena parte de la infraestructura que mueve Internet.

Foto: CloudFlare

Cloudflare volvió a ser protagonista tras la caída global que afectó este martes a plataformas, aplicaciones y servicios en todo el mundo. El incidente, que dejó momentáneamente inaccesibles sitios y herramientas clave, renovó la pregunta de fondo: ¿quién está detrás de la compañía que hoy es pieza central de la infraestructura de Internet? 

Más allá de su presencia silenciosa, Cloudflare es una empresa con una estructura de propiedad particular, liderada por sus fundadores pero respaldada por algunos de los inversionistas más influyentes del sector tecnológico.

Fundadores de CloudFlare con control estratégico

Cloudflare nació de la iniciativa de tres emprendedores, Matthew Prince, quien actualmente se desempeña como CEO; Michelle Zatlyn, hoy presidenta y directora de operaciones y Lee Holloway, ingeniero que contribuyó a la arquitectura tecnológica inicial. Aunque la compañía creció rápidamente hasta cotizar en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo NET, sus fundadores mantienen un rol decisivo.

Esto se explica por su modelo de acciones duales: mientras los inversionistas compran títulos de clase A, los fundadores poseen acciones de clase B, con un poder de voto muy superior. Este diseño les garantiza una influencia estratégica que no siempre se refleja en el porcentaje estricto de propiedad, pero que marca la dirección de la empresa. En pocas palabras, Cloudflare es pública, pero sus decisiones clave siguen en manos de quienes la crearon.

Una empresa pública con inversionistas de gran peso

Desde su salida a bolsa, Cloudflare entró en el radar de los mayores fondos de inversión institucionales. Entre sus accionistas aparecen nombres como Vanguard, BlackRock y Fidelity, reconocidos por manejar grandes volúmenes de capital en empresas tecnológicas globales. Aunque no controlan la compañía, sí representan una parte importante del respaldo financiero que ha permitido su expansión y consolidación.

Este equilibrio, fundadores con control de voto y fondos con capacidad de inversión ha sido clave para mantener el crecimiento de la organización sin perder identidad corporativa ni dirección estratégica.

La junta directiva: figuras de alto perfil

A la estructura del poder en Cloudflare se suma una junta directiva compuesta por perfiles de gran peso en los mundos financiero, tecnológico y académico. Entre los miembros más recientes destacan Stacey Cunningham, expresidenta de la Bolsa de Nueva York (NYSE); Karim Lakhani, profesor de Harvard y experto en innovación digital; y John Graham-Cumming, quien fue CTO de la compañía y sigue siendo una voz influyente en su evolución tecnológica.

La presencia de estos perfiles refuerza la capacidad de Cloudflare para tomar decisiones complejas en momentos en los que Internet necesita respuestas rápidas ante amenazas crecientes, desde ataques masivos hasta interrupciones globales.

Una caída que evidenció su importancia

La falla mundial que se registró este martes asociada a problemas en sistemas de verificación de seguridad como challenges.cloudflare.com dejó claro el rol central que ocupa Cloudflare en la red. Este componente, encargado de filtrar tráfico sospechoso y evitar ataques, se convirtió en una barrera involuntaria cuando dejó de funcionar correctamente, bloqueando a miles de usuarios legítimos.

El episodio puso de nuevo sobre la mesa un hecho que suele pasar desapercibido, una parte significativa del funcionamiento diario de Internet depende de empresas como Cloudflare y de las decisiones que se toman dentro de su estructura directiva y accionaria.

En resumen, Cloudflare es una compañía pública, pero su corazón sigue bajo el control de sus fundadores, apoyados por inversionistas globales y una junta directiva de alto nivel. Un modelo que combina visión, capital e influencia, y que explica por qué cada movimiento de esta empresa tiene repercusiones a escala mundial.

También puede leer: Dos pesos pesados: La fecha de los partidos de Colombia contra Francia y Croacia

Salir de la versión móvil