Los primeros resultados de la jornada electoral muestran una competencia extremadamente estrecha. Con 26,2% de los votos (478.597), Jeannette Jara encabeza el conteo preliminar, mientras que José Antonio Kast le sigue muy de cerca con 24,9% (454.847) sufragios. Con solo el 15,03% escrutado, el escenario ya anticipa una elección polarizada, marcada por dos visiones de país profundamente opuestas.
¿Quién es Jeannette Jara?
Jeannette Jara Román, nacida en Conchalí en 1974, es administradora pública, abogada y una de las figuras más sólidas de la izquierda chilena en los últimos años. Su trayectoria se ha construido desde abajo: primero como líder estudiantil en la Universidad de Santiago, luego como dirigente sindical en el Servicio de Impuestos Internos y más tarde como técnica en políticas laborales y previsionales.
En el segundo gobierno de Michelle Bachelet fue subsecretaria de Previsión Social, y con Gabriel Boric asumió el Ministerio del Trabajo, desde donde impulsó reformas clave en jornada laboral, negociación colectiva y pensiones. Militante histórica del Partido Comunista, Jara ha cultivado un estilo más pragmático que doctrinario, lo que le permitió convertirse en la carta del oficialismo para estas elecciones.
Su narrativa mezcla origen popular, experiencia de Estado y una fuerte sensibilidad social. Su desafío hacia el balotaje será ampliar su alcance más allá del votante progresista y enfrentar el voto antiizquierda que sigue siendo determinante en Chile.
¿Quién es José Antonio Kast?
José Antonio Kast Rist, nacido en 1966, abogado de la Pontificia Universidad Católica, es la figura más reconocida de la derecha conservadora chilena. Tras una larga trayectoria como diputado —primero en la UDI y luego como independiente— creó su propio movimiento, Acción Republicana, y posteriormente fundó el Partido Republicano, desde donde consolidó un proyecto político centrado en orden, seguridad y valores tradicionales.
Kast ya ha disputado dos presidenciales: en 2017 y en 2021, cuando pasó a segunda vuelta contra Gabriel Boric. En esta elección vuelve a mostrarse competitivo gracias a un discurso de “mano dura”, con fuerte énfasis en control migratorio, combate al crimen organizado y reducción del tamaño del Estado. Su electorado se caracteriza por alta fidelidad y movilización, y su reto en esta segunda vuelta será captar votantes moderados sin diluir su identidad conservadora.
Camino al balotaje: dos modelos, un solo país
La segunda vuelta enfrenta dos proyectos de país radicalmente distintos:
-
Jara, representante de la izquierda social y del fortalecimiento del Estado de bienestar.
-
Kast, estandarte de la derecha dura con una propuesta de orden, mercado y tradición.
El estrecho margen del conteo preliminar anticipa una campaña intensa, marcada por la disputa por el centro político y por la necesidad de movilizar electorados que hoy permanecen fragmentados.
Cuando avance el escrutinio, Chile comenzará a definir no solo quién gobernará los próximos años, sino también cuál de estos dos modelos termina de interpretar el momento político del país.
