Estas son las ciudades más atractivas del mundo para crear una startup

El mapa global del emprendimiento tecnológico sigue dominado por Estados Unidos, con San Francisco y Nueva York a la cabeza del ranking de las mejores ciudades para startups.

Las startups se han convertido en el motor de innovación global, impulsado economías y transformando industrias con soluciones tecnológicas que responden a los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado; desde la biotecnología hasta la inteligencia artificial.

El ecosistema emprendedor vive un momento de expansión sin precedentes, con ciudades que se consolidan como centros neurálgicos para la creación y escalamiento de nuevos negocios. De acuerdo con el más reciente informe del Startup Blink Global Ecosystem Index 2025, San Francisco, por tercer año consecutivo, como la ciudad más poderosa para el desarrollo de startups, seguida por Nueva York y Londres, que completan el podio de los ecosistemas más vibrantes del planeta.

San Francisco, Nueva York y Londres lideran el ranking mundial de ecosistemas de startups en 2025

El liderazgo de San Francisco sigue siendo incuestionable gracias a su posición como epicentro mundial de la innovación tecnológica. Su cercanía con Silicon Valley, la presencia de gigantes como Google, Meta, OpenAI y Nvidia, y su ecosistema de inversión robusto la mantienen a la cabeza. En el 2025, su dominio está marcado por el auge de las empresas centradas en la inteligencia artificial generativa y automatización, que ha redefinido los modelos de negocios tradicionales y ha atraído un flujo constante de capital de riesgo.

En segundo lugar se encuentra Nueva York, que refuerza su reputación como un entorno ideal para las fintech, el comercio electrónico y las startups de medios digitales, la ciudad ha potenciado su red de incubadoras y espacios colaborativos, atrayendo a emprendedores tanto locales como internacionales. Londres, por su parte, mantiene su liderazgo en Europa pese a los efectos del Brexit, consolidándose como un hub clave para el desarrollo de tecnología financiera, ciberseguridad y software empresarial.

Estas son las ciudades más atractivas del mundo para crear una startup
Foto: Redes sociales

Los Ángeles ocupa el cuarto puesto, impulsado por el crecimiento de startups en entretenimiento digital, videojuegos y sostenibilidad. En la quinta posición aparece Pekín, que junto con Shanghái (7), consolida el ascenso de Asia como potencia tecnológica. Las dos ciudades chinas destacan por su capacidad para integrar inteligencia artificial, robótica e internet industrial, impulsadas por un fuerte respaldo estatal y corporativo.

Entre los otros destacados del ranking se encuentra Boston (8), que continúa siendo un polo de innovación biotecnológica y ciencias de la vida, París (8), que avanza con políticas de apoyo al emprendimiento digital y tecnológico; Tel Aviv (9), reconocida por su dinamismo en ciberseguridad e innovación militar; y Bangalore (10), que se consolida como el corazón tecnológico de la India y epicentro del desarrollo de software a nivel global.

Este panorama demuestra cómo la competencia entre ciudades por atraer talento, inversión y proyectos tecnológicos es cada vez más intensa. Las capitales que lideran el ranking no solo ofrecen infraestructura y capital económico, sino redes de mentoría, políticas favorables y una cultura de innovación, lo que permite escalar ideas con impacto global. En un mundo donde la tecnología redefine la economía, las ciudades que comprendan y apoyen este cambio seguirán marcando el ritmo del futuro emprendedor.

Top 10 de las mejores ciudades para startups en 2025:

  1. San Francisco
  2. Nueva York
  3. Londres
  4. Los Ángeles
  5. Pekín
  6. Boston
  7. Shanghái
  8. París
  9. Tel Aviv
  10. Bangalore

También peude leer: Del bufete al poder: Abelardo y la guerra por el alma de la derecha

Salir de la versión móvil