Gobierno baja a 0% la retención en pagos con medios electrónicos: tarjetas, Bre-B y más

El Gobierno Nacional echó para atrás la propuesta de aplicar una retención del 1,5% a los pagos digitales y anunció que la tarifa final será del 0%.

El Gobierno nacional decidió modificar el proyecto de decreto que buscaba aplicar una retención del 1,5% sobre todos los pagos digitales, incluidos Bre-B, Nequi y Daviplata. Ahora la tarifa será del 0%. 

Bre-B: pagos inmediatos, inclusión financiera y una nueva era digital para la economía colombiana

¿Qué dijo la DIAN sobre la retención en pagos electrónicos?

El director de la DIAN, Carlos Betancourt, confirmó que el Gobierno no mantendrá la retención generalizada del 1,5% sobre los pagos electrónicos y con tarjetas. Según explicó, la entidad recibió más de 170 comentarios durante el plazo de consulta del proyecto de decreto, la mayoría advirtiendo que una medida así podría impulsar el uso del efectivo, afectando el objetivo de formalizar y hacer trazables las transacciones.

 

“La mayoría coincidió en que la retención generalizada del 1,5%, aun cuando apuntaba a corregir la asimetría regulatoria, podría impulsar el uso desmedido del efectivo, lo cual debilita los alcances de verificación de trazabilidad de las transacciones”, afirmó Betancourt.

La propuesta inicial pretendía unificar la retención en la fuente del impuesto de renta para todos los medios de pago, desde tarjetas débito y crédito hasta plataformas de bajo valor como Nequi, Daviplata, Dale y sistemas inmediatos como Bre-B, del Banco de la República.

¿Qué anunció el Ministerio de Hacienda?

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que la intención del Gobierno de “nivelar las reglas del juego” entre los distintos medios de pago se mantiene, pero con una modificación clave: la retención será del 0%, lo que elimina cualquier descuento automático sobre las transacciones digitales.

“Así se afirma el incentivo para el uso de medios digitales y electrónicos en clave de mayor transparencia y modernidad en las transacciones y pagos de las personas y las empresas”, dijo Ávila.

El ministro destacó que con esta decisión, «el Gobierno del Cambio escucha la voz de los ciudadanos y ratifica su compromiso con la transparencia y la equidad fiscal».

Bre-B y los pagos digitales, en el centro del debate

La polémica sobre el proyecto había crecido tras la posibilidad de que plataformas como Bre-B —el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República— quedaran sujetas a retención, lo que podría frenar su adopción. Con el cambio anunciado, el Gobierno busca evitar desincentivar el uso de medios digitales y fortalecer la transición hacia una economía más formal y conectada.

Salir de la versión móvil