Senado de Estados Unidos mantiene intactos los poderes de Trump para actuar militarmente contra Venezuela

El Senado estadounidense negó este jueves una resolución bipartidista que buscaba restringir la capacidad del presidente Donald Trump para ordenar operaciones militares en Venezuela sin autorización del Congreso.

Foto: Redes sociales

El Gobierno de Donald Trump tiene ahora luz verde para emprender acciones militares contra Venezuela sin necesidad de contar con la autorización previa del Congreso estadounidense. El Senado rechazó este jueves una resolución que buscaba limitar el poder del Ejecutivo en materia de despliegue de tropas hacia el país suramericano, una decisión que reaviva el debate sobre los límites constitucionales del uso de la fuerza militar por parte del presidente.

Panorama general:  La resolución, que fue impulsada por un grupo bipartidista encabezado por los demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul, buscaba establecer límites claros al uso de la fuerza. El texto planteaba que debía “ponerse fin al uso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en hostilidades dentro o contra Venezuela, a menos que esté explícitamente autorizado por una declaración de guerra o una autorización específica para el uso de la fuerza militar”.

El rechazo del proyecto consolida la facultad del Ejecutivo para decidir de manera unilateral sobre eventuales acciones en el país suramericano. La votación deja sin efecto un intento del Congreso por reafirmar su papel constitucional en la aprobación de intervenciones militares, un tema que históricamente ha generado tensiones entre ambos poderes en Estados Unidos.

Donald Trump mantiene poder para desplegar tropas en Venezuela tras decisión del Senado

Senado de Estados Unidos mantiene intactos los poderes de Trump para actuar militarmente contra Venezuela

Por qué es importante: La propuesta había sido presentada como un mecanismo de control frente a la posibilidad de un despliegue armado sin debate legislativo. Sin embargo, al no prosperar, el presidente mantiene el margen de maniobra para definir la política hacia Venezuela sin requerir una autorización formal.

El resultado marca un nuevo capítulo en la discusión sobre los límites del poder presidencial en materia de seguridad nacional. Aunque la resolución no prosperó, su presentación reflejó una preocupación compartida entre legisladores de distintos partidos por el uso del poder militar en escenarios que no cuentan con respaldo explícito del Congreso.

Lea también: El periodismo colombiano despide a Saúl Hernández Bolívar, referente de la opinión crítica

Salir de la versión móvil