Ganancias ocasionales pagarían más impuestos con la reforma: subirían al 30%

La nueva reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro propone aumentar del 15 % al 30 % el impuesto a las ganancias ocasionale.

La propuesta de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro volvió a encender el debate en el Congreso, esta vez por los cambios que busca introducir en las ganancias ocasionales. Aunque el articulado aún no se ha radicado formalmente, distintas voces del Legislativo anticipan que el proyecto estaría prácticamente hundido antes de comenzar su discusión. En medio de ese escenario, uno de los puntos que más inquieta a ciudadanos y expertos es el aumento del impuesto a las ganancias ocasionales del 15 % al 30 %.

El planteamiento, que hace parte de la llamada Ley de Financiamiento, también tocaría los premios derivados de rifas, juegos y apuestas, que pasarían del 20 % al 33 %. En términos simples: si una persona gana un premio de $1 millón, tendría que girar $330.000 solo en impuestos. Aunque la intención del Gobierno es fortalecer el recaudo, desde el Congreso aseguran que esta propuesta llega “tarde y mal” y que afectaría directamente el bolsillo de los colombianos.

Reforma tributaria buscaría duplicar el impuesto a las ganancias ocasionales

La iniciativa enfrenta un ambiente adverso. Según confirmó La FM, al menos 12 senadores de partidos tradicionales y de oposición firmaron una ponencia de archivo que se presentaría simultáneamente con la propuesta del Ejecutivo. Entre los firmantes figuran Efraín Cepeda y Liliana Bitar (Partido Conservador); José Alfredo Gnecco y Juan Carlos Garcés (Partido de la U); Antonio Zabaraín y Julio González Villa (Cambio Radical); Juan Pablo Gallo, Karina Espinosa y Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal); así como Jairo Castellanos, presidente de la Comisión Tercera, y los senadores Ciro Ramírez y María Angélica Guerra (Centro Democrático).

Para estos legisladores, la reforma no representa una transformación de fondo sino un intento acelerado por tapar el hueco del Presupuesto 2026. “Desde el Senado defendemos el bolsillo de los colombianos y decimos no a la Ley de Financiamiento”, afirmó Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta. Según él, el Gobierno pretende recaudar más “metiéndole la mano al bolsillo a todos los colombianos”, señalando el alza al IVA de la gasolina como una de las medidas que más afectaría a la canasta familiar.

El proyecto oficial busca recaudar $16,3 billones para financiar un Presupuesto General que asciende a $546,9 billones. Solo con los impuestos al alcohol y tabaco, el Gobierno pretende obtener $4,1 billones adicionales. Sin embargo, también se estudia la posibilidad de desmontar el impuesto a los productores de gasolina, Acpm, biocombustibles y alcohol carburante, aunque no hay consenso claro sobre esa medida.

Ganancias ocasionales pagarían más impuestos con la reforma: subirían al 30%
Foto: Redes Sociales

La discusión formal comenzará el próximo 25 de noviembre, cuando el ministro de Hacienda, Germán Ávila, presente los detalles de la iniciativa ante las Comisiones Tercera y Cuarta de Senado y Cámara. No obstante, la ponencia negativa que ya reúne mayorías anticipa un camino difícil. Si la reforma se archiva, el Presupuesto 2026 quedaría nuevamente desfinanciado, obligando al Gobierno a buscar un plan alternativo.

Justamente, la Cámara de Representantes aprobó recientemente en primer debate un proyecto de reactivación económica impulsado por varios congresistas, que se plantea como una especie de “Plan B”. Este articulado pretende recaudar cerca de $7 billones para aliviar la presión fiscal en caso de que la propuesta oficial no prospere. Aunque no reemplaza completamente la necesidad de una reforma tributaria estructural, sí permitiría ganar tiempo mientras se construye un consenso político más sólido.

Por ahora, lo único claro es que el debate está lejos de cerrarse. Mientras el Gobierno insiste en que necesita recursos urgentes para cumplir las metas de 2026, buena parte del Congreso considera que la propuesta no es viable ni políticamente ni técnica­mente. El futuro de la reforma, y por ende de los nuevos impuestos a las ganancias ocasionales, se definirá en las próximas semanas, en medio de un pulso que promete ser uno de los más tensos del año legislativo.

También puede leer: ¿Cómo Medellín creció casi en un 300 % en inversión y cooperación internacional?

Salir de la versión móvil