martes, marzo 28, 2023
More

    Asoenergías manifestó desacuerdo con el presidente Petro

    La asociación mostró su inconformismo luego de la decisión del presidente de regular las tarifas de los servicios públicos. 


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    No paran las reacciones desde que el presidente Gustavo Petro anunció, amparado bajo el artículo 68 de la ley 142, que regulará los precios de los servicios públicos hace una semana. Asoenergía manifestó su malestar.

    Esta vez el turno fue para Asoenergía que indicó “A pesar de los avances en el sector, la raíz del problema en el mercado es que no hay suficiente expansión, y por tanto los precios marginales no son la mejor elección de formación del precio. El nivel del embalse agregado que se tiene como referencia en el estatuto de desabastecimiento es para activar los mecanismos de acción ante eventos de potencial desabastecimiento”. También señalaron que la generación térmica ya no es de respaldo para el sistema sino de operación continua. 

    También añadió la junta directiva de Asoenergía: “Entendemos que la institucionalidad permite que algunas funciones delegadas de la CREG (Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles) puedan ser asumidas por el presidente y otras son asignadas directamente por la ley a la Comisión. En este contexto esperamos los actos que permitan verificar el alcance de este anuncio”.

    El consejo directivo de Asoenergías también fue enfático en afirmar que la raíz del problema del modelo sectorial es que como no hay suficiente expansión, los precios marginales no son la mejor elección en la formación del precio. Por lo anterior “debe aplicarse un modelo de costo marginal hasta que se logre más expansión y se den las condiciones del restablecimiento del modelo de precios marginales”.

    La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales manifestó que la actualización de un indexador equilibrado para las tarifas, el control de las pérdidas y la generación de seguridad y las señales para una expansión pronta y eficiente deben ser aprobadas de manera expedita y son especialmente importantes. 

    Lea también: Gustavo Petro: “Las electrificadoras eligieron el camino del desafío a la sociedad colombiana»

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    Artículo anterior
    Artículo siguiente
    spot_img

    La asociación mostró su inconformismo luego de la decisión del presidente de regular las tarifas de los servicios públicos. 


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    No paran las reacciones desde que el presidente Gustavo Petro anunció, amparado bajo el artículo 68 de la ley 142, que regulará los precios de los servicios públicos hace una semana. Asoenergía manifestó su malestar.

    Esta vez el turno fue para Asoenergía que indicó “A pesar de los avances en el sector, la raíz del problema en el mercado es que no hay suficiente expansión, y por tanto los precios marginales no son la mejor elección de formación del precio. El nivel del embalse agregado que se tiene como referencia en el estatuto de desabastecimiento es para activar los mecanismos de acción ante eventos de potencial desabastecimiento”. También señalaron que la generación térmica ya no es de respaldo para el sistema sino de operación continua. 

    También añadió la junta directiva de Asoenergía: “Entendemos que la institucionalidad permite que algunas funciones delegadas de la CREG (Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles) puedan ser asumidas por el presidente y otras son asignadas directamente por la ley a la Comisión. En este contexto esperamos los actos que permitan verificar el alcance de este anuncio”.

    El consejo directivo de Asoenergías también fue enfático en afirmar que la raíz del problema del modelo sectorial es que como no hay suficiente expansión, los precios marginales no son la mejor elección en la formación del precio. Por lo anterior “debe aplicarse un modelo de costo marginal hasta que se logre más expansión y se den las condiciones del restablecimiento del modelo de precios marginales”.

    La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales manifestó que la actualización de un indexador equilibrado para las tarifas, el control de las pérdidas y la generación de seguridad y las señales para una expansión pronta y eficiente deben ser aprobadas de manera expedita y son especialmente importantes. 

    Lea también: Gustavo Petro: “Las electrificadoras eligieron el camino del desafío a la sociedad colombiana»

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico