La modernización vial en Antioquia sigue en marcha con la puesta en funcionamiento de la Unidad Funcional (UF) 2 de la Autopista Río Magdalena 2. Este tramo, que comprende 34,8 kilómetros de calzada sencilla entre el Alto de Dolores (Maceo) y Vegachí, representa un avance crucial para la conectividad del Nordeste antioqueño con el resto del país.
Panorama general: Durante un recorrido por la vía, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacó la importancia de este nuevo tramo y reiteró que solo falta por concluir la Unidad Funcional 1, que conecta a Vegachí con Remedios.
«Con el esfuerzo y la celeridad de la concesión, toda esta vía tendría que estar lista el próximo junio y puesta al servicio ese mismo mes. Una vez finalizada, estaremos, desde Medellín, más cerca de Caucasia, más cerca del Nordeste del departamento, a cuatro horas del Bajo Cauca y con las mejores especificaciones», afirmó el mandatario.
Por qué es importante: Con una inversión cercana a los $3 billones, la Autopista Río Magdalena 2 busca optimizar la conexión entre Antioquia y Santander, facilitando el comercio y reduciendo los tiempos de viaje.
La Unidad Funcional 2 entra en operación el 10 de febrero y cuenta con infraestructura clave para mejorar la movilidad y seguridad en la región. Entre sus componentes se incluyen:
- Nueve puentes vehiculares.
- Tres pasos inferiores y tres superiores.
- Un puente peatonal en Vegachí.
- Un peaje en el sector Doña Ana.
- Un intercambiador vial en Maceo.
- Una glorieta que conecta la nueva carretera con la Concesión Vías del Nus y el tramo de la Autopista Río Magdalena hacia Puerto Berrío y Cimitarra (Santander).
Nuevo tramo de la Autopista Río Magdalena 2 mejora la conectividad del Nordeste antioqueño
La construcción de esta megavía ha alcanzado un 95 % de avance y se perfila como un eje fundamental para la integración del Nordeste antioqueño con la Troncal del Magdalena. Al conectar Remedios con Cimitarra, esta vía mejorará la conexión con la costa Caribe y fortalecerá la red de carreteras 4G del país.
El gobernador resaltó que, con la culminación de la UF 1, la región podrá beneficiarse de un corredor víal de alto impacto económico. «Esta vía es clave para el desarrollo del Nordeste y la conexión con otras concesiones que ya están en operación o en construcción», agregó.
Con la entrega final programada para junio de 2025, la Autopista Río Magdalena 2 se consolida como una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial en Antioquia, garantizando mejores condiciones de movilidad y desarrollo para la región.
Lea también: Revelan investigación preliminar de accidente aéreo en Antioquia