Con un avance sostenido y una visión clara de transformación, el Aeropuerto Golfo de Morrosquillo o Aeropuerto de Tolú se perfila como un nuevo motor de desarrollo para la región Caribe. Así lo confirmó la Aeronáutica Civil durante una visita técnica encabezada por su director, el brigadier general (r) José Henry Pinto Rodríguez, quien aseguró que las obras de pista, plataforma y calles de rodaje estarán completamente finalizadas antes de que termine el año.
“Este es un punto de inflexión importantísimo. Si bien esta terminal aérea ha tenido operaciones intermitentes, seguimos avanzando para que el 2025 sea el año donde más y más personas lleguen aquí. También marca el inicio de una nueva etapa para el turismo en la región”, afirmó Pinto Rodríguez en su recorrido por las instalaciones del aeropuerto, ubicado en el municipio de Tolú.
Panorama general: La modernización del aeropuerto no solo responde a la necesidad de mejorar la conectividad aérea de la región, sino que se inscribe dentro de una apuesta más amplia del Gobierno Nacional por potenciar el turismo, el comercio y la integración regional.
Actualmente, además de las obras en el lado aire, la Aeronáutica Civil avanza con el proceso de consultoría para el desarrollo del lado tierra del aeropuerto. Estas dos intervenciones se ejecutarán de manera simultánea, con el objetivo de entregar una infraestructura aeroportuaria integral, moderna y eficiente, alineada con las necesidades del creciente flujo turístico y económico.
Aeropuerto de Tolú se transforma en motor turístico y económico para el Caribe colombiano
El aumento constante en el número de pasajeros, tanto nacionales como internacionales, es uno de los factores que ha impulsado esta intervención. Según la Aerocivil, la demanda creciente refleja una necesidad urgente de contar con un aeropuerto más robusto, seguro y preparado para recibir a miles de visitantes que encuentran en Tolú y sus alrededores un destino privilegiado del Caribe.
Para ello, la entidad reitera su compromiso con una aviación civil segura, eficiente y con personal altamente capacitado. “La seguridad aérea es un intangible no negociable”, enfatizó el director de la Aerocivil, al referirse a los estándares técnicos y humanos con los que se viene ejecutando el proyecto.
Por qué es importante: Este proyecto aeroportuario forma parte del portafolio de iniciativas estratégicas impulsadas por el Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro. Su enfoque ha sido claro: conectar al país desde las regiones, fortaleciendo la industria, la cultura y el turismo mediante inversiones que impacten directamente la calidad de vida de los territorios.
Así, Tolú no solo ganará una terminal aérea de primer nivel, sino también un nuevo impulso económico que beneficiará a comerciantes, emprendedores, transportadores, operadores turísticos y, sobre todo, a los habitantes del departamento de Sucre.
Con la mirada puesta en el cierre de 2025, la Aeronáutica Civil trabaja con determinación para culminar una obra que transformará la movilidad en el norte del país. Lo que antes fue un aeropuerto con operaciones intermitentes, está en camino de convertirse en una puerta de entrada estratégica para el Caribe colombiano.
1/ El Director General de @AerocivilCol, BG. GR. José Henry Pinto, visitó el aeropuerto de Tolú, Golfo de Morrosquillo, para revisar el avance de las obras de infraestructura y solucionar los retos encontrados durante la ejecución. pic.twitter.com/TuQX5XcbI0
— Aeronáutica Civil (@AerocivilCol) July 18, 2025
Lea también: ¿Por qué está haciendo más frío de lo normal en Bogotá?