¿Cuánto le falta a la obra de la Avenida 68 en Bogotá para que sea entregada?

Bogotá acelera las entregas parciales de la Avenida 68, una de las obras más ambiciosas y demoradas, que ahora promete estar completamente lista para el año 2027.

La construcción de la troncal de la Avenida 68, una de las principales apuestas de movilidad de Bogotá, acumula más de cinco años de retrasos, sobrecostos y promesas incumplidas. Con una inversión que supera los $2,9 billones y la expectativa de beneficiar a más de ocho millones de personas, la obra avanza lentamente mientras la ciudadanía lidia con el caos vial y la incertidumbre.

Cuando la administración de Carlos Fernando Galán recibió el proyecto en enero de 2024, apenas registraba un avance del 44,66 %, pese a que debía estar cerca del 78 %. Actualmente, con corte al 14 de julio de 2025, la ejecución apenas llega al 68,15 %, y su entrega total ha sido postergada hasta 2027.

¿Por qué no está lista la Avenida 68?

Para mitigar el impacto de las obras sobre la movilidad, la administración distrital decidió habilitar de forma gradual los tramos ya finalizados. De esta forma, se han entregado algunos hitos importantes como los puentes vehiculares de la Calle Tercera, Calle 26 y el de la Avenida Suba con Calle 100, así como espacios públicos y ciclorrutas en diferentes zonas del corredor.

“Cuando llegamos, el proyecto debía estar en el 80 %, y apenas iba en 44 %. Dijimos desde el día uno que no iba a estar listo en 2025. Nos vamos hasta 2027”, admitió Orlando Molano, director del IDU. El funcionario señaló que los retrasos no son solo atribuibles a la administración pasada, sino también a problemas técnicos, sobrecostos por la pandemia, y a la falta de gestión predial, que impidió contar con todos los terrenos al iniciar las obras.

La ejecución de la Avenida 68 se divide en nueve grupos de obra, que recorren igual número de localidades de la ciudad. Algunos presentan avances significativos, como el Grupo 5 (entre Calle 24 y Calle 46), que ya alcanza el 96,51 %, mientras otros apenas superan el 50 %.

Cada tramo ha presentado retos distintos. El Grupo 1, por ejemplo, incluye la demolición y reconstrucción del puente de Venecia, con avances en espacio público y carriles; el Grupo 6 pasó de tener 80 trabajadores a casi 200 tras una reactivación liderada por el IDU; y el Grupo 9, en el norte, ya cuenta con un 95 % de avance en los carriles de TransMilenio y un 58 % en el espacio público.

¿Lecciones aprendidas o una historia repetida?

El caso de la Avenida 68 evidencia los errores estructurales en la planeación y ejecución de infraestructura pública en Bogotá. Iniciar obras sin tener predios disponibles, falta de articulación institucional y cronogramas poco realistas han sido parte del problema. El IDU asegura que ahora hay mayor control y coordinación, pero los bogotanos siguen escépticos.

La administración actual ha optado por subdividir los hitos contractuales, redireccionar recursos, multar contratistas incumplidos y ejecutar obras complementarias no previstas originalmente, con el fin de no paralizar el proyecto. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer.

El desafío: entregar con calidad, no solo cumplir plazos

Habilitar tramos incompletos puede ser una medida eficaz para aliviar la congestión, pero representa también un riesgo si no se hace con estándares de calidad. El reto es que cada segmento entregado de la Avenida 68 funcione correctamente, no requiera retrabajos y se integre de forma eficiente al sistema vial y de transporte público.

Obras en la avenida 68 en Bogota

Este megaproyecto —clave para la expansión de TransMilenio y la movilidad sostenible— tiene el potencial de transformar la ciudad, pero también puede convertirse en otro caso de improvisación si no se concluye con rigor técnico y transparencia.

La Avenida 68 es hoy un símbolo de los desafíos de gobernar una ciudad compleja: promesas incumplidas, ciudadanía inconforme, y una nueva administración que intenta recomponer el rumbo. A 2027 aún le queda mucho por probar, y Bogotá, mucho por exigir.

Salir de la versión móvil