La multa si usted hace parte del millón de dueños que no han pagado el impuesto vehícular

La Secretaría de Hacienda advirtió que solo el 79% de la meta de recaudo se ha cumplido hasta el 17 de julio.

Foto: Redes sociales

A tan solo horas del vencimiento del plazo para pagar el impuesto vehicular en Bogotá sin intereses ni sanciones, la Secretaría Distrital de Hacienda alertó que cerca de un millón de contribuyentes aún no han cumplido con esta obligación tributaria.

Con corte al 17 de julio, la entidad informó que ha recaudado $1,2 billones de los $1,5 billones proyectados para este año, lo que representa un 79% de la meta total. A pesar de este avance, las autoridades hacen un llamado urgente a los propietarios de vehículos, pues de los 2,32 millones obligados a declarar y pagar, menos de la mitad ha saldado el tributo.

“El plazo finaliza este viernes 25 de julio. A partir de esa fecha, quienes no hayan pagado enfrentarán intereses de mora y sanciones económicas”, advirtió la entidad.

¿Cómo y dónde pagar el impuesto vehícular?

¿Cómo y dónde pagar el impuesto vehícular?

La Secretaría recordó que el proceso puede realizarse fácilmente desde la plataforma digital oficial. A través del botón ‘Pagos Bogotá’, ubicado en la parte superior de la página web de la entidad, los ciudadanos pueden pagar en línea o descargar la factura para realizar el pago en ventanilla.

Las personas que se encuentran fuera de Bogotá también pueden cumplir con la obligación en cualquiera de las entidades bancarias habilitadas en otras ciudades del país.

Por qué es importante: Las autoridades distritales recalcan que los recursos recaudados a través del impuesto vehicular son fundamentales para financiar proyectos de movilidad, mantenimiento vial y sostenibilidad ambiental en la ciudad.

“La evasión de este impuesto no solo genera sobrecostos para los contribuyentes morosos, sino que impacta directamente la capacidad del Distrito para ejecutar obras públicas que benefician a todos”, subrayó la Secretaría.

Con el plazo a punto de vencer, la administración capitalina espera que en las próximas horas aumente el flujo de pagos y se logre cumplir la meta establecida para este gravamen. Sin embargo, advirtió que no habrá prórrogas y que, desde el sábado 26 de julio, comenzará a aplicarse el régimen sancionatorio para los deudores.

Lea también:Armada tomará control de aeropuertos por orden de Petro para combatir el narcotráfico

Salir de la versión móvil