Armada tomará control de aeropuertos por orden de Petro para combatir el narcotráfico

Con tono crítico, Petro denunció el costo humano del narcotráfico en Colombia frente a la “insuficiente” cooperación extranjera.

Foto: Redes sociales

En un acto conmemorativo de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó dos anuncios contundentes que reconfiguran el papel del Estado en el control territorial y en su política exterior.

Panorama general: En primer lugar, el mandatario ordenó que la Armada Nacional asuma el control de los aeropuertos del país, en lo que compete al Estado, como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico desde las terminales aéreas. “Esta decisión busca afectar de forma directa el transporte y la exportación de cocaína”, explicó Petro ante mandos militares y civiles.

Con un tono desafiante, el jefe de Estado cuestionó la cooperación internacional en la lucha contra las drogas, en particular la de Estados Unidos. “La fuerza pública, cuando se reúne con funcionarios civiles y de otras sociedades, tiene que resaltar esto: no nos están ayudando, somos nosotros los que ayudamos. Punto. Porque allá no mueren, aquí sí. Y la vida humana es lo que mayor valor tiene. No es el dólar”, subrayó Petro, en una clara alusión al costo humano del conflicto en los países productores.

La medida se da en medio de tensiones diplomáticas con Washington, país al que el mandatario ha criticado por lo que considera una colaboración insuficiente frente a los efectos del narcotráfico en Colombia.

 En el mismo acto, el presidente reiteró una orden que ya había anticipado en foros internacionales: prohibir la exportación de carbón colombiano a Israel, como rechazo a la ofensiva militar en la Franja de Gaza. “No sale una tonelada de carbón para Israel. Es mi orden como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia y asumo la responsabilidad”, afirmó Petro.

Petro ordena control de aeropuertos a la Armada y prohíbe exportación de carbón a Israel

Armada tomará control de aeropuertos por orden de Petro para combatir el narcotráfico

Por qué es importante: La decisión se sustenta, según explicó, en el artículo 21, literal B, inciso 3 del Tratado General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que faculta a los Estados a suspender relaciones comerciales en casos de guerra o conflictos internacionales. “Hay una situación indudable de genocidio en Gaza y Colombia no puede ser cómplice de ello”, sostuvo el mandatario.

Petro insistió en que la medida es un acto de coherencia con el derecho internacional humanitario. “Ojalá el pueblo de Israel cambie eso. Volveremos a encontrarnos, habrá embajada, nos abrazaremos. Pero mientras estén tirando bombas contra personas inocentes, Colombia no es solidaria con eso”, expresó.

Además, reiteró que abrirá una conversación diplomática con Suiza para solicitar explicaciones sobre la continuidad de las exportaciones de carbón desde Colombia hacia Israel por parte de la multinacional Glencore, una de las principales comercializadoras del mineral en el país.

Según datos citados por Petro, el 60% del carbón utilizado por Israel en la producción de armamento proviene de Colombia, lo que, a su juicio, debe cesar inmediatamente. “Ningún ciudadano, ningún funcionario público de Colombia puede ayudar a un genocidio en el mundo”, concluyó.

Lea también:¿Cuánto le falta a la obra de la Avenida 68 en Bogotá para que sea entregada?

Salir de la versión móvil