Una nueva modalidad de fraude digital encendió las alertas de las autoridades colombianas, organizaciones criminales están utilizando inteligencia artificial (IA) para clonar las voces de reconocidas figuras públicas, entre ellas el banquero David Vélez, el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa y el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez.
Organizaciones criminales usan inteligencia artificial para clonar voces de David Vélez, Ricardo Roa y Federico Gutiérrez
En la tarde del pasado miércoles, 23 de julio, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, lanzó una advertencia ante la aparición de un video en redes sociales creado por organizaciones criminales, en el cual clonaron su voz para promocionar una estafa piramidal, además también han utilizado por medio de inteligencia artificial la voz de David Vélez, CEO de Nubank.
“Ojo pues, por ahí está circulando un video, al que incluso le están pagando platica en publicidad, es absolutamente falso. Utilizan mi imagen y alteran mi voz con IA supuestamente donde yo invito a invertir en una pirámide financiera. Eso es absolutamente falso. También utilizan la imagen de David Vélez, gran empresario colombiano de Nubank, también alteran su voz. No se vayan a dejar engañar”, comentó el alcalde Gutiérrez.
Ojo 👁️!
No se deje engañar. pic.twitter.com/AmeRSFcH5c— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) July 23, 2025
El video que está circulando con la voz suplantada de Federico Gutiérrez, se ve al mandatario hablando sobre las características y beneficios de la falsa plataforma creada por Vélez, donde supuestamente por invertir $300.000 tendrían una alta rentabilidad. El video está siendo difundido con pauta, lo que genera que tenga mayor alcance.
De acuerdo con el video, en la parte en la que aparece Vélez, aparece diciendo deja expuesto el sistema financiero y a favor de la ciudadanía, aunque el video no se ve tan convincente no deja de ser un riesgo para los diversos usuarios que navegan por las diferentes redes sociales.
Asimismo, el presidente de Ecopetrol en su momento también denunció que estaba siendo suplantado su nombre por medio de chats que daban instrucciones como sí fuera él.
“permanentemente se me suplanta. Permanentemente hay chats en los que dan instrucciones como si fuera el presidente de Ecopetrol dando órdenes. Nos pasó hace unos días, dando instrucciones de firmar un memorando de entendimiento desde la empresa de Brasil, y era mi perfil, era mi correo y mi número de teléfono”, dijo Ricardo Roa.
Otros antecedentes con mandatarios locales
Situaciones similares se han presentado en otras ciudades del país. En Cartagena, el alcalde Dumek Turbay fue víctima de una modalidad de fraude en la que delincuentes clonaron su número de celular para hacerse pasar por él. Según informó la Alcaldía, los estafadores contactaban a otros políticos solicitando dinero a cambio de supuestas reuniones con el mandatario. En algunos casos, lo presentaban como intermediario de una agencia de seguros o pedían información de contacto de otras figuras públicas, con el objetivo de ampliar su red de víctimas potenciales.
En Montería, el alcalde Hugo Kerguelén también fue blanco de un intento de engaño. Una publicación falsa circuló en redes sociales asegurando que su administración entregaría gratuitamente cascos para motociclistas, lo que generó confusión entre los ciudadanos. El mandatario desmintió la información y advirtió sobre el uso malintencionado de su imagen para difundir noticias falsas.
Expertos en ciberseguridad advierten que esta técnica, conocida como voice cloning o clonación de voz, se ha convertido en una herramienta sofisticada al alcance de los grupos criminales, quienes aprovechan los discursos públicos y entrevistas de figuras reconocidas para alimentar algoritmos de entrenamiento de IA.
El uso de inteligencia artificial para fines criminales representa un desafío creciente los sistemas de seguridad, y pone de relieve la necesidad urgente de fortalecer la educación digital y la capacidad de respuesta frente a estas nuevas formas de suplantación