Mucha gente se pregunta cuáles son los países que más emisiones de carbono generan en el mundo, teniendo en cuenta que el tema de sostenibilidad, calentamiento global y contaminación son temas centrales del debate público.
Le puede interesar:Qué significa «Zona binacional» y cómo funcionará ahora entre Colombia y Venezuela
Y es que unos pocos países concentran buena parte del CO₂ que llega a la atmósfera y marcan el ritmo del calentamiento global. Mientras China, Estados Unidos e India lideran el ranking, surge la pregunta: ¿dónde se ubica Colombia en este panorama y qué tan grande es su aporte relativo?
Cuáles son los países que más emisiones de carbono generan hoy
Según la base de datos EDGAR y el Global Carbon Budget, el top mundial lo encabezan China (15,9 GtCO₂), Estados Unidos (6,0 GtCO₂) e India (4,1 GtCO₂). Les siguen la Unión Europea (3,2 GtCO₂), Rusia (2,7 GtCO₂), Brasil (1,3 GtCO₂) e Indonesia (1,2 GtCO₂). Japón e Irán rondan 1,0 GtCO₂, mientras Arabia Saudita, Corea del Sur, Turquía y Australia están entre 0,6 y 0,8 GtCO₂.
Este grupo de países que más emisiones de carbono generan responde a factores como tamaño económico, dependencia de combustibles fósiles y procesos industriales intensivos, especialmente en acero, cemento y petroquímica.
Emisiones globales en máximos históricos y transición lenta
En 2023, las emisiones de CO₂ superaron por primera vez las 40 gigatoneladas, pese al crecimiento de las energías renovables. El consumo de combustibles fósiles todavía domina el 81,5% de la matriz energética global.
China continúa siendo el mayor emisor, pero también lidera la expansión de energías limpias. Aun así, expertos advierten que debe reducir drásticamente su producción de acero a base de carbón para cumplir sus metas de descarbonización. ReutersCREA
Otros grandes productores de hidrocarburos, como Rusia, Arabia Saudita e Irán, integran la lista de países que más emisiones de carbono generan y enfrentan el reto de diversificar sus economías sin sacrificar ingresos. The Guardian
¿Y Colombia? Emisiones totales, per cápita y participación global
Colombia emitió alrededor de 100,9 millones de toneladas de CO₂ en 2023 (0,10 GtCO₂), un aumento cercano al 10% frente a 2022. Esto la ubica alrededor del puesto 40–45 en volumen absoluto, con una participación menor al 0,3% del total mundial.
También puede leer: Estados Unidos reduce ayuda a Colombia y Gobierno Petro: esta es la razón principal
En términos per cápita, el país registra cerca de 1,9 toneladas de CO₂ por habitante al año, muy por debajo del promedio mundial (aprox. 4,8 t) y a gran distancia de Estados Unidos o Australia.
El inventario oficial de gases de efecto invernadero (INGEI) confirma que, aunque las emisiones crecen, hay señales de estabilización en los últimos años, especialmente cuando se incluyen sumideros como los bosques.
Desafíos y oportunidades: más allá del ranking de los países que más emisiones de carbono generan
La posición de Colombia en el listado de países que más emisiones de carbono generan es modesta, pero no irrelevante. El reto está en evitar que el crecimiento económico se traduzca en mayor carbono, acelerando la transición energética y la eficiencia en transporte e industria.
Le puede interesar: Salario de Jhon Arias en el Wolverhampton al año, mes, día, hora y minuto en pesos colombianos
Experiencias como el almacenamiento geológico de CO₂ en Europa o las rutas de descarbonización industrial de China muestran que las tecnologías existen, pero requieren inversión, regulación clara y coordinación público-privada.
Colombia puede avanzar en movilidad limpia, reducción de fugas de metano en hidrocarburos y electrificación de procesos industriales, mientras fortalece sus bosques como sumideros. El INGEI y la Estrategia Climática de Largo Plazo (E2050) ofrecen hojas de ruta para ese propósito.