Banco Mundial rebajó previsión de crecimiento para Colombia en 2025 y 2026

Estos ajustes se dan en medio de una coyuntura difícil para Colombia en materia económica.

Compartir

El Banco Mundial redujo sus proyecciones de crecimiento económico global y de Colombia para 2025, advirtiendo que la presente década podría convertirse en la de peor desempeño económico desde que el hombre llegó a la Luna.

La entidad estima que el crecimiento promedio entre 2020 y 2027 será de apenas 2,5%, el más bajo desde los años sesenta, excluyendo las recesiones puntuales de 2009 y 2020 provocadas por la crisis financiera y la pandemia de covid-19, respectivamente.

La revisión a la baja para 2025 sitúa el crecimiento global en 2,3%, frente al 2,7% proyectado en enero, reflejando un panorama ensombrecido por las tensiones comerciales, el proteccionismo creciente y una incertidumbre política persistente. La situación se ha visto agravada por medidas como los aranceles erráticos de Estados Unidos, que han afectado no solo a economías adversarias como China, sino también a socios tradicionales, generando conmoción en los mercados y frenando la inversión.

¿Cómo está el panorama para Colombia, según el Banco Mundial?

En América Latina, el informe revela un crecimiento regional que se mantendrá moderado, con una previsión estable de 2,3% en 2025. Sin embargo, se anticipa una leve mejora para los años siguientes, alcanzando un promedio de 2,5% en 2026 y 2027.

Por países, las proyecciones muestran un panorama mixto. Argentina lidera con una previsión optimista de 5,5% para 2025 y 4,5% en 2026, mientras que Brasil crecería 2,4% y 2,2% en los mismos años. Perú tendría un crecimiento de 2,9% en 2025 y 2,5% en 2026.

En el caso de Colombia, el Banco Mundial estima un crecimiento de 2,5% para 2025 y de 2,7% en 2026, un leve avance que refleja estabilidad pero también desafíos estructurales. No obstante, para 2025 la cifra es 0,5% menor que las proyecciones de enero y la de 2026 es 0,2% menor.

Le puede interesar:  Adiós al "Check-in": Este es el nuevo proceso para viajar en avión

México, en cambio, sufrió la mayor corrección a la baja entre los países analizados. Se espera que su economía apenas crezca 0,2% en 2025, con una leve mejora hasta 1,1% en 2026. Esta fuerte caída, de 1,3 puntos porcentuales respecto a las previsiones anteriores, refleja el impacto de factores internos y externos, como la dependencia de la economía estadounidense y las tensiones comerciales globales.

La incertidumbre internacional también se ve alimentada por decisiones políticas, como el eventual regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, quien ha intensificado su campaña contra el libre comercio.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar