Bancolombia y Grupo Puerto de Cartagena anuncian alianza que busca reducir impacto de la huella de carbono

Bancolombia le otorgó al puerto un crédito sostenible por $141.527 millones con el que buscan minimizar el impacto de la huella de carbono.

Compartir

En un importante paso hacia la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono, Bancolombia ha concedido un crédito sostenible por $141.527 millones al Grupo Puerto de Cartagena. Este financiamiento tiene como objetivo la implementación de tecnologías de eficiencia energética en las operaciones de los terminales Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, lo que permitirá disminuir significativamente las emisiones de carbono.

El crédito, otorgado a través de la Línea Sostenible de Bancolombia, está destinado a una serie de inversiones clave que incluyen la electrificación de equipos portuarios como las grúas de patio, modernizando aquellos que actualmente operan con combustible diésel. Además, se mejorará la infraestructura eléctrica y civil de los patios de contenedores para conectarlos a la red eléctrica del puerto y se reemplazarán los sistemas de aire acondicionado convencionales por tecnologías avanzadas.

Le puede interesar: Gonzalo Alberto Pérez Rojas renunció a la Junta Directiva de Bancolombia

Por qué es importante: Reducir la huella de carbono en sectores estratégicos como el portuario es crucial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y combatir el cambio climático. Las acciones emprendidas por el Grupo Puerto de Cartagena no solo contribuirán a la descarbonización de la economía, sino que también sentarán un precedente para otros puertos en la región y a nivel global. Al disminuir el consumo energético y de combustibles fósiles, se logra una operación más limpia y eficiente, vital para la salud ambiental y económica del país.

Bancolombia impulsa la implementación de tecnologías verdes en el Puerto de Cartagena

Detalles: Las inversiones contempladas por este crédito incluyen la electrificación de grúas de patio y otros equipos portuarios, que tradicionalmente operan con combustible diésel. La modernización de esta maquinaria, junto con la mejora de la infraestructura eléctrica y civil de los patios de contenedores, permitirá que las operaciones se realicen conectadas a la red eléctrica del puerto. Además, se sustituirán los sistemas de aire acondicionado convencionales por tecnologías más avanzadas y eficientes, todo con el objetivo de lograr una reducción del 15% en el consumo energético y del 18% en el uso de combustibles fósiles en la movilidad interna del puerto.

Le puede interesar:  Grupo Argos proyecta alcanzar importante hito en materia de sostenibilidad durante segundo semestre del año

Contexto: El sector portuario es uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al uso intensivo de maquinaria pesada y al alto consumo energético. La transición hacia tecnologías más limpias y eficientes es una necesidad imperante para reducir estas emisiones. En este contexto, el crédito sostenible otorgado por Bancolombia al Grupo Puerto de Cartagena se alinea con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático y promover prácticas más sostenibles en la industria.

Panorama general: A nivel global, la industria portuaria está bajo presión para adoptar medidas que reduzcan su impacto ambiental. Iniciativas como las del Grupo Puerto de Cartagena son fundamentales para que el sector contribuya a la descarbonización de la economía. Bancolombia, a través de su Línea Sostenible, juega un papel crucial en el financiamiento de estos proyectos, destacándose como un aliado estratégico en la promoción de prácticas sostenibles. Este tipo de inversiones no solo benefician al medio ambiente, sino que también potencian la competitividad y el desarrollo económico de la región y del país.

Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia
Foto: Cortesía

Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia, destacó: «Nuestro objetivo como entidad financiera es impulsar los proyectos de las empresas que, al tiempo que invierten en iniciativas para que sus operaciones mitiguen el impacto ambiental, promuevan el crecimiento y la competitividad en las regiones y en todo el país».

Con este crédito, el Grupo Puerto de Cartagena reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Estas acciones voluntarias no solo fortalecerán sus indicadores de sostenibilidad, sino que también contribuirán a mantener su posición como el puerto más eficiente del continente americano y el quinto a nivel mundial.

Le puede interesar:  Procuraduría extiende suspensión del canciller Álvaro Leyva por tres meses más

Lea también: Calificación de Ecopetrol baja a Ba1; Moody’s cambia perspectiva a estable

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]