Black Friday: así puede confirmar si las ofertas son verdaderas antes de comprar

A pocos días del Black Friday, expertos advierten que no todas las promociones son auténticas y recomiendan comparar precios, revisar medios de pago y detectar tácticas engañosas para evitar caer en falsas ofertas.

A pocos días del Black Friday global, programado para el 28 de noviembre, el comercio nacional se alista para una de las jornadas de descuentos más esperadas del año. El impacto en Colombia ha sido significativo, según datos de la Dian, la edición pasada movió $2,4 billones a través de más de 13,7 millones de actividades económicas asociadas a promociones, compras y transacciones especiales de la fecha.

Como suele ocurrir, la demanda se concentra en segmentos como tecnología, electrodomésticos, dispositivos móviles y artículos para el hogar, categorías altamente competitivas y en las que los consumidores comparan opciones antes de tomar una decisión. Al mismo tiempo, el uso de tarjetas de crédito, billeteras digitales y pagos electrónicos convierte esta fecha en un momento clave para reflexionar sobre los hábitos de compra y la gestión financiera personal.

Claves para identificar descuentos reales durante el Black Friday y evitar ofertas engañosas

En este contexto, distintas voces del ecosistema financiero han insistido en la importancia de una preparación previa. Entre ellas, Bravo Colombia plataforma especializada en liquidación de deudas y educación financiera advierte que, según su experiencia, una parte importante de las personas que ingresan a programas de rehabilitación crediticia acumulan entre tres y cinco deudas en mora.

En su análisis, esto suele relacionarse con compras impulsivas motivadas por la presión publicitaria o la percepción de “oportunidad irrepetible”. Por eso, enfatiza en la necesidad de revisar la situación financiera personal antes de lanzarse a las ofertas.

Llegar preparado marca la diferencia

Los expertos de Bravo Colombia destacan que anticiparse es clave para evitar decisiones precipitadas. Entre las recomendaciones más importantes está comparar precios con antelación. Observar la variación previa de los productos permite determinar si un descuento es real o si hubo incrementos oportunistas en los días anteriores a la jornada. Esto reduce el riesgo de endeudarse por una oferta que en realidad no lo es.

También sugieren revisar las condiciones del medio de pago. Conocer plazos, cuotas, costos por financiamiento y recargos evita sorpresas posteriores. Señalan que, en muchos casos, los consumidores utilizan el cupo de la tarjeta como si fuera una extensión del salario, lo que termina afectando su estabilidad económica a futuro.

hero image
 

Otra recomendación es elaborar una lista de prioridades. Diferenciar entre necesidades reales y compras por impulso ayuda a mantener el control y evita que la publicidad genere presión indebida. Asimismo, tener claridad sobre los compromisos actuales como cuotas ya adquiridas o pagos pendientes brinda tranquilidad antes de asumir nuevos gastos.

¡Ojo! Que no lo estafen en el Black Friday

Además de la preparación financiera, los expertos advierten que el Black Friday suele traer consigo estrategias engañosas que buscan incentivar compras sin análisis. Michiel Das, docente y experto de EAE Business School, señala cuatro tácticas frecuentes que los consumidores deben vigilar.

La primera es el aumento de precios previo a la campaña. Un televisor puede mantener un costo estable durante semanas, subir justo antes del Black Friday y luego presentar un supuesto “20% de descuento”, regresando simplemente a su precio original. Esta práctica se replica en varias categorías, especialmente electrónica, electrodomésticos y perfumería.

Otra táctica es el uso de precios de referencia ficticios. En ocasiones, el valor “antes” o “sugerido por el fabricante” no tiene sustento real y se muestra únicamente para inflar la percepción de ahorro.

La tercera táctica es la urgencia artificial. Mensajes como “últimas unidades”, “solo por hoy” o “quedan 2 disponibles” buscan generar miedo a perder la oportunidad. Aunque plataformas como Amazon y Mercado Libre usan estos mensajes con frecuencia, no siempre corresponden a una escasez real.

También están los bundles o combos engañosos. En algunos casos, la suma de dos o más productos no representa un ahorro significativo respecto a comprarlos por separado. Esto sucede tanto en tecnología como en productos de belleza y moda.

Finalmente, Das advierte sobre las “falsas nuevas versiones”: modelos apenas modificados por ejemplo, un nuevo color o accesorio con precios más altos sobre los cuales luego se aplica un descuento aparente.

Cómo identificar descuentos reales

Para evitar engaños durante el Black Friday, Das recomienda observar si el precio ha sido estable, desconfiar de rebajas extraordinarias en productos recientes, comparar valores entre distintas tiendas y monitorear lo que ocurre después de la jornada. Si el precio se mantiene o incluso baja más, es señal de que el descuento inicial no era genuino.

Extensiones como Keepa en Amazon o herramientas como Google Shopping pueden ayudar a verificar el historial de precios y detectar si una supuesta oferta corresponde a una rebaja real.

Black Friday, es una fecha en la que millones de consumidores buscan oportunidades, la claridad y la información son esenciales. Tanto compradores como comercios tienen la responsabilidad de promover una jornada transparente, donde las decisiones sean conscientes y los descuentos, auténticos.

También puede leer: Esta es la nueva sede que EPM abrió en Urabá, cifras y datos que debe conocer

Salir de la versión móvil