General (r) Rodolfo Palomino fue capturado: esto se sabe

La Corte Suprema de Justicia condenó al general retirado Rodolfo Palomino a siete años y un día de prisión por intervenir indebidamente en un proceso penal.

Foto: Redes sociales

El nombre del general retirado Rodolfo Palomino volvió a ocupar la agenda judicial del país. En la mañana de este lunes, el exdirector de la Policía Nacional fue detenido luego de que la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia lo sentenciara a siete años y un día de prisión por su participación en un caso de tráfico de influencias.

Panorama general: De acuerdo con la investigación, Palomino utilizó su posición para intervenir en favor de Luis Gonzalo Gallo Restrepo, quien enfrentaba una orden de captura. El exoficial habría solicitado a la entonces fiscal especializada Sonia Lucero Velásquez Patiño que frenara la ejecución de dicho requerimiento judicial, una actuación que la Corte calificó como una injerencia indebida en un proceso penal.

Una vez capturado, Palomino fue trasladado al búnker de la Fiscalía General de la Nación, donde permanece mientras avanza el procedimiento que definirá el establecimiento carcelario en el que deberá cumplir su condena.

Captura de Rodolfo Palomino: Corte Suprema lo condena a siete años por tráfico de influencias

Captura de Rodolfo Palomino: Corte Suprema lo condena a siete años por tráfico de influencias

Por qué es importante: La decisión, sin embargo, generó debate dentro de la propia Corte. Aunque el magistrado Jorge Emilio Caldas Vera, quien fue el ponente del fallo, respaldó la responsabilidad penal del general retirado, presentó un salvamento parcial de voto.

En su criterio, la orden de captura inmediata no era necesaria y existían argumentos jurídicos para esperar a que la sentencia quedara en firme antes de ordenar la reclusión, postura que sustentó en los lineamientos de la sentencia SU-220 de la Corte Constitucional.

Lea también: MinDefensa investiga presuntos vínculos entre altos funcionarios y disidencias de las Farc

Salir de la versión móvil