sábado, septiembre 30, 2023

En Bogotá se institucionalizaron los Consejos Locales y Distrital de vendedores informales

- Advertisement -

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López promulgó el Acuerdo 896, que define espacios para representación formal y organizada en la lucha por la defensa al trabajo de más de 100.600 comerciantes informales.

Por: Redacción 360 Radio

Durante un acto administrativo institucionalizado el Sistema de Representación y Participación de Vendedores Informales a través del Consejo Distrital y los Consejos Locales de Vendedoras y Vendedores Informales, que tuvo lugar en el Parque Santander, la Alcaldía de Bogotá promulgó el Acuerdo 896.

El documento garantiza el derecho a la participación ciudadana a través de los consejeros locales y distritales de vendedores informales, quienes integran el máximo órgano representativo del gremio en cada localidad.  Esto con el propósito de que puedan incidir en políticas públicas, programas, proyectos y acciones de la Administración Distrital, enfocadas en el derecho al trabajo bajo el criterio de confianza legítima.

“Antes esto no existía, ahora sí existen, tienen plata de la Alcaldía Mayor y de las alcaldías locales. Todo esto era un pacto, lo pusimos en un decreto, pero los alcaldes y alcaldesas pasamos, así que nos propusimos que esto fuera un acuerdo de ciudad. Ustedes convencieron al Concejo y ya no va a ser tan fácil cambiarlo”, advirtió la alcaldesa Claudia López.

Es importante recalcar que el nuevo órgano distrital de los vendedores ambulantes está integrado por un miembro de cada Consejo Local, escogido por mayoría entre sus respectivos miembros, con un periodo permanente de cuatro años. Además, El Consejo Distrital también sesiona ordinariamente cada trimestre, con participación de las Secretarías de Gobierno y Desarrollo Económico, IDPAC, IPES y los 19 Consejeros Locales. De ellos, 13 mujeres y 6 hombres. Entre otros detalles importantes para la organización de este espacio.

Le puede interesar:  Minjusticia presentará proyecto que se encargará del funcionamiento de la Jurisdicción Agraria

Con la institucionalización de los Consejos Locales y el Consejo Distrital de Vendedoras y Vendedores Informales, se determina que sus miembros serán elegidos mediante voto electrónico de forma presencial por los vendedores informales de cada localidad, e igualmente podrán ejercer control social a la Administración Distrital.

“Los vendedores ambulantes, de la mano con nuestra alcaldesa, hoy estamos marcando un hito en la historia popular a nivel nacional. Gracias doctora Claudia López por hacer parte de nuestra historia, por visibilizar esa problemática social y económica que vivimos un grupo poblacional que antes estaba invisibilizado. Gracias por enseñarnos que desde las diferencias se puede construir”, puntualizó Carlos Arturo Bernal, representante de vendedores informales, al celebrar la sanción del Acuerdo.

El evento contó con la asistencia de el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, y los concejales Julián Sastoque y Fabián Puentes, quienes apoyaron desde el cabildo distrital para que se concretara este acuerdo.

Lea también: ¿Qué dijo el presidente de Ecopetrol sobre los $15.000 millones que habrían entrado a la campaña de Petro?

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López promulgó el Acuerdo 896, que define espacios para representación formal y organizada en la lucha por la defensa al trabajo de más de 100.600 comerciantes informales.

Por: Redacción 360 Radio

Durante un acto administrativo institucionalizado el Sistema de Representación y Participación de Vendedores Informales a través del Consejo Distrital y los Consejos Locales de Vendedoras y Vendedores Informales, que tuvo lugar en el Parque Santander, la Alcaldía de Bogotá promulgó el Acuerdo 896.

El documento garantiza el derecho a la participación ciudadana a través de los consejeros locales y distritales de vendedores informales, quienes integran el máximo órgano representativo del gremio en cada localidad.  Esto con el propósito de que puedan incidir en políticas públicas, programas, proyectos y acciones de la Administración Distrital, enfocadas en el derecho al trabajo bajo el criterio de confianza legítima.

“Antes esto no existía, ahora sí existen, tienen plata de la Alcaldía Mayor y de las alcaldías locales. Todo esto era un pacto, lo pusimos en un decreto, pero los alcaldes y alcaldesas pasamos, así que nos propusimos que esto fuera un acuerdo de ciudad. Ustedes convencieron al Concejo y ya no va a ser tan fácil cambiarlo”, advirtió la alcaldesa Claudia López.

Es importante recalcar que el nuevo órgano distrital de los vendedores ambulantes está integrado por un miembro de cada Consejo Local, escogido por mayoría entre sus respectivos miembros, con un periodo permanente de cuatro años. Además, El Consejo Distrital también sesiona ordinariamente cada trimestre, con participación de las Secretarías de Gobierno y Desarrollo Económico, IDPAC, IPES y los 19 Consejeros Locales. De ellos, 13 mujeres y 6 hombres. Entre otros detalles importantes para la organización de este espacio.

Le puede interesar:  Fedegán mantiene acuerdo con Minagricultura para la compra de tierras

Con la institucionalización de los Consejos Locales y el Consejo Distrital de Vendedoras y Vendedores Informales, se determina que sus miembros serán elegidos mediante voto electrónico de forma presencial por los vendedores informales de cada localidad, e igualmente podrán ejercer control social a la Administración Distrital.

“Los vendedores ambulantes, de la mano con nuestra alcaldesa, hoy estamos marcando un hito en la historia popular a nivel nacional. Gracias doctora Claudia López por hacer parte de nuestra historia, por visibilizar esa problemática social y económica que vivimos un grupo poblacional que antes estaba invisibilizado. Gracias por enseñarnos que desde las diferencias se puede construir”, puntualizó Carlos Arturo Bernal, representante de vendedores informales, al celebrar la sanción del Acuerdo.

El evento contó con la asistencia de el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, y los concejales Julián Sastoque y Fabián Puentes, quienes apoyaron desde el cabildo distrital para que se concretara este acuerdo.

Lea también: ¿Qué dijo el presidente de Ecopetrol sobre los $15.000 millones que habrían entrado a la campaña de Petro?

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico