La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha publicado el calendario tributario correspondiente al año 2025, estableciendo las fechas clave para la presentación y pago de impuestos en Colombia.
Este documento es esencial para empresas, profesionales independientes y ciudadanos en general, ya que permite planificar con antelación las obligaciones fiscales y evitar sanciones por incumplimiento.
Calendario tributario DIAN 2025: Fechas clave y cambios importantes
Fechas importantes para contribuyentes en 2025: La DIAN ha estructurado el calendario tributario con base en los diferentes tipos de impuestos que deben ser declarados y pagados a lo largo del año.
Entre los más relevantes se encuentran el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), el Impuesto al Patrimonio y la Retención en la Fuente.
Entre las fechas claves que deben tener en cuenta los contribuyentes están:
- Impuesto sobre la Renta: Las declaraciones y pagos de este impuesto iniciarán en marzo de 2025 para personas jurídicas y en agosto para personas naturales. Las fechas específicas dependerán del Número de Identificación Tributaria (NIT) de cada contribuyente.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se mantiene el esquema de pagos bimestrales y cuatrimestrales, dependiendo del tipo de contribuyente.
- Impuesto al Patrimonio: Se mantiene para aquellos con bases gravables superiores a los umbrales establecidos por la DIAN.
- Retención en la Fuente: Se debe declarar mensualmente, según el cronograma oficial.
Cambios y novedades en la tributación de 2025: El calendario tributario de 2025 trae consigo algunas modificaciones que buscan optimizar la recaudación y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Algunos de los cambios más relevantes incluyen:
- Nuevas tarifas y umbrales: La DIAN ha ajustado las bases gravables y las tarifas de algunos impuestos en concordancia con las actualizaciones económicas del país.
- Implementación de factura electrónica obligatoria: La obligatoriedad de la facturación electrónica se amplía a más sectores económicos, lo que implica una mayor digitalización de los procesos contables y fiscales.
- Mayor fiscalización y controles: La DIAN fortalecerá sus herramientas de seguimiento y fiscalización para reducir la evasión fiscal, con especial enfoque en grandes contribuyentes y economía digital.
Importancia de cumplir con el calendario tributario: El cumplimiento del calendario tributario no solo evita sanciones y recargos, sino que también contribuye al buen funcionamiento del sistema fiscal colombiano. Los recursos recaudados se destinan a proyectos de infraestructura, educación, salud y otros sectores clave para el desarrollo del país.
Para facilitar el acceso a esta información, la DIAN ha puesto a disposición de los contribuyentes el calendario tributario 2025 en su página web, donde puede descargarse en formato PDF. Además, la entidad ha habilitado canales de atención para resolver dudas y brindar orientación a quienes lo requieran.
Descarga el calendario y evita sanciones: Es fundamental que los contribuyentes descarguen el calendario tributario y lo tengan en cuenta al planificar su ejercicio fiscal de 2025. La DIAN también recomienda hacer uso de herramientas digitales, como la facturación electrónica y la declaración en línea, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
El no cumplir con las fechas establecidas puede derivar en sanciones económicas significativas, por lo que es recomendable estar al día con las disposiciones oficiales.
Por qué es importante: El calendario tributario de la DIAN permite que las empresas y ciudadanos planifiquen sus finanzas de manera eficiente, evitando costos innecesarios por mora o sanciones. Además, contribuye a la formalización y transparencia del sistema fiscal colombiano.
Contexto: El sistema tributario colombiano ha venido evolucionando en los últimos años con el fin de mejorar la eficiencia de la recaudación y reducir la evasión fiscal. La digitalización de procesos y la implementación de medidas de control más estrictas han sido algunos de los cambios clave promovidos por la DIAN.
Panorama general: En 2025, la DIAN continuará con su estrategia de modernización y fiscalización, con el objetivo de garantizar una mayor transparencia en el pago de impuestos. Para los contribuyentes, mantenerse informados y cumplir con sus responsabilidades fiscales será fundamental para evitar inconvenientes y fortalecer la economía del país.
Lea también: Concurso de la registraduría 2025: Link, requisitos y cómo inscribirse