La ciudad de Cali, conocida como la «Sultana del Valle«, se alista para vivir un momento sin precedentes, su primera maratón oficial, en la que participarán más de 11.000 atletas provenientes de 39 países.
Este domingo 4 de mayo, desde las 5:00 de la mañana, las principales vías de la ciudad se transformarán en el escenario de una competencia que reunirá a figuras legendarias del atletismo mundial, corredores olímpicos y miles de aficionados dispuestos a retarse a sí mismos.
El evento, que cuenta con el sello élite de World Athletics, posiciona a Cali como una nueva parada obligada del atletismo internacional en Suramérica.
Cali se estrena como sede de maratón internacional con aval de World Athletics
La carrera será clasificatoria para las principales maratones del planeta, entre ellas la prestigiosa Maratón de Boston, lo que ha despertado el interés de corredores élite y equipos internacionales.

La competencia incluye tres distancias: la tradicional maratón de 42,195 kilómetros, considerada la “reina” de las pruebas de fondo; una carrera de 15 kilómetros; y una mini maratón de 4,2 kilómetros diseñada especialmente para niños y corredores recreativos que buscan una experiencia más accesible.
Mientras que la maratón arrancará a las 5:00 a.m., las otras dos distancias iniciarán una hora más tarde.
Impacto económico y logístico para la ciudad
Luis Felipe Posso, empresario deportivo y director general de la Maratón de Cali, aseguró a un diario local que el evento no solo es un hito deportivo, sino también un motor de desarrollo económico. “Esta maratón nació grande.
La llegada de miles de deportistas, sus entrenadores, familiares y equipos de apoyo dinamizará el turismo, la hotelería, la gastronomía y el comercio caleño. Esperamos un aporte millonario a la economía local”, afirmó.
En total, la bolsa de premios supera los 400 millones de pesos, con estímulos especiales para los atletas que superen los récords nacionales.
En la actualidad, el mejor tiempo masculino en territorio colombiano lo ostenta el olímpico Jeisson Suárez, con 2 horas, 15 minutos y 53 segundos, logrado en Medellín en 2022. En la rama femenina, la marca vigente pertenece a Sandra Rosas, quien en 2018 registró 2:41:32, también en la capital antioqueña.
Además de los premios ordinarios, los organizadores han dispuesto bonos adicionales de 10 millones de pesos para los atletas que logren romper la barrera de las 2:10:00 en hombres y 2:28:00 en mujeres, tiempos que los ubicarían en el estándar de la élite mundial.
Para garantizar el éxito del evento, diferentes dependencias de la Alcaldía de Cali entre ellas las secretarías de Movilidad, Deporte y Recreación, y Salud han articulado esfuerzos en materia de seguridad, control de tráfico y atención médica.
Además, instituciones como la Clínica Valle del Lili y la Cooperativa Médica del Valle (Coomeva), junto con otros centros hospitalarios, estarán en máxima alerta para atender cualquier eventualidad durante la jornada.
Logística y entrega de kits
Los participantes podrán reclamar sus kits oficiales los días viernes 2 y sábado 3 de mayo en el Coliseo El Pueblo, ubicado dentro de la Unidad Deportiva Alberto Galindo. El horario de atención será de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. el viernes, y de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. el sábado.
El punto de partida para las tres distancias será la Calle 9ª, frente a la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, desde donde los corredores iniciarán su recorrido por algunas de las vías más representativas de la ciudad.
La Maratón de Cali también contará con el respaldo de reconocidas marcas nacionales, que se han sumado como patrocinadoras para ofrecer una experiencia de primer nivel a los participantes.
Desde estaciones de hidratación y animación hasta zonas de recuperación, todo ha sido cuidadosamente planeado para garantizar una jornada inolvidable.
Con esta maratón, Cali no solo busca consolidarse como una capital deportiva, sino también como una ciudad que abre sus brazos al mundo, celebra la diversidad y promueve hábitos de vida saludables.
El 4 de mayo será una fecha para recordar en la historia de la ciudad y del atletismo colombiano.
Lea también:Desempleo en Colombia se ubicó en 9,6% durante marzo de 2025 y vuelve a cifra de un dígito