Cambian las reglas de Mi Casa Ya: así funcionará el subsidio de MinVivienda

Desde el 2 de abril de 2025, todas las solicitudes en trámite deberán evaluarse con base en los nuevos criterios definidos en la Resolución 202.

Foto: Redes sociales

El Ministerio de Vivienda expidió recientemente la Resolución 202 de 2025, un documento clave que redefine los criterios de priorización para la asignación de subsidios familiares de vivienda del programa ‘Mi Casa Ya’, una de las estrategias más importantes del gobierno para promover el acceso a la vivienda de interés social en Colombia.

Panorama general: La nueva normativa establece que los subsidios se otorgarán prioritariamente a los hogares que se encuentren en estado “interesado – cumple”, dentro del proceso de postulación, y que además pertenezcan a grupos poblacionales vulnerables definidos en el decreto. Esta medida busca garantizar que los beneficios del programa lleguen de forma más eficaz a quienes más los necesitan.

Resolución 202 de 2025 modifica la priorización en subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’

Cambian las reglas de Mi Casa Ya: así funcionará el subsidio de MinVivienda

De acuerdo con el artículo 1 de la Resolución, los hogares que recibirán tratamiento prioritario son los siguientes:

  • Víctimas del conflicto armado: Hogares que estén incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV) administrado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

  • Mujeres cabeza de hogar: En particular, aquellas pertenecientes a los estratos más pobres de la población, quienes enfrentan mayores barreras económicas para acceder a una vivienda propia.

  • Trabajadoras del sector informal: Mujeres que se desempeñan en empleos no formales, sin acceso a seguridad social ni contratos laborales estables.

  • Madres comunitarias: Reconociendo su rol social fundamental en el cuidado y atención de la infancia en condiciones de vulnerabilidad.

Esta priorización está alineada con los lineamientos del Decreto 428 de 2015 y sus modificaciones, así como con el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda No. 1077 de 2015.

Por qué es importante: El artículo 2 establece que la Resolución entra en vigor a partir del día siguiente a su publicación oficial, es decir, desde el 2 de abril de 2025. A partir de esta fecha, todas las solicitudes que se encuentren en trámite dentro del programa ‘Mi Casa Ya’ deberán ser evaluadas conforme a los nuevos lineamientos.

La Ministra de Vivienda, Helga María Rivas Ardila, firmó la resolución con el respaldo técnico de diferentes direcciones del Ministerio, incluida la Subdirección de Subsidio Familiar de Vivienda. La funcionaria destacó la importancia de esta actualización normativa como una herramienta para cerrar brechas sociales y avanzar hacia una vivienda digna para todos.

Lea también: Todos los detalles de la ampliación del Estadio Metropolitano de Barranquilla

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil