¿Cuáles son los candidatos que tienen mayor favorabilidad, en el área metropolitana de Medellín?

Cuáles son los candidatos que tienen mayor favorabilidad, en el área metropolitana de Medellín?
Cuáles son los candidatos que tienen mayor favorabilidad, en el área metropolitana de Medellín?

En 360 Radio le ponemos la lupa al mapa electoral en Medellín y al presente que viven los candidatos de cara a las elecciones regionales.

Por: Redacción 360 Radio

De cara a las elecciones de octubre de este año, donde en muchos escenarios se esperan cambios relativamente radicales debido a la situación política que vive el país por cuenta del Gobierno de Gustavo Petro, por la situación particular que ha experimentado Medellín, la Gobernación de Antioquia y a Aníbal Gaviria pareciera que es otro el futuro que le depara a los municipios cercanos a la capital antioqueña en los que se encuentran La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Sabaneta, Barbosa, Girardota Copacabana y Caldas.

En estos sectores tradicionalmente los fenómenos de opinión son muy mínimos. Relativamente en toda la historia se puede contar un caso que fue el de Bello en el 2011 cuando ganó el voto en blanco debido a que solo se encontraba postulado un candidato, pero por lo demás no se conocen otros casos similares, por lo cual estos municipios van a seguir muy sometidos a las dinámicas políticas de los partidos tradicionales: Conservador, Liberal, Centro Democrático, en primeros lugares y otros aliados que llegarán en este momento apoyar otras candidaturas como lo son Cambio Radical, Creemos y algunos movimientos evangélicos.

Por su parte, el Partido Verde, el Pacto Histórico y otros pasarán muy desapercibidos en este año electoral, en lo que tiene ver con los municipios cercanos a la capital Antioquia.

Primero porque son territorios que si bien tienen un comportamiento político muy diferente al de Medellín, en donde hay entre un 65% y 69% de un voto de opinión; en estos municipios el voto de “maquinaria” por alianzas, burocracia, presión de congresistas y su peso es absolutamente determinante.

Además, en los últimos 30 años es muy evidente analizar que cuando a un alcalde le va bien, las personas en las elecciones tienden a reelegir esa misma línea de Gobierno. Estos nueve municipios no son muy dados a los cambios. Tiene que existir un escándalo de corrupción, capturas o la administración tuvo que ser realmente mala para que se presenten cambios muy abruptos.

En el caso de Envigado, la cual es la segunda ciudad más importante de Antioquia, la gestión que ha realizado el actual alcalde, Braulio Espinoza, quien para los envigadeños está en un puntaje de 4,6 sobre 5.0, ha demostrado lo que es tener una cadena sucesiva de Gobiernos exitosos que construyen sobre lo construido, que tienen programas sostenibles y que le ha permitido al Partido Liberal estar en la alcaldía los últimos cuatro períodos.

Con el trabajo que llevó a cabo Espinoza, muy seguramente el alcalde de Envigado será Raúl Cardona, además porque no tiene rivales. Una de las personas que busca la candidatura es Andrés Torres, quien busca el aval del Pacto Histórico luego de salir del Centro Democrático.

Además, en las últimas horas este medio pudo conocer que el Centro Democrático elegirá como su candidato a Johnny Vélez, quien en años anteriores ya aspiró a este cargo.

¿Cómo está el ambiente político en Itagüí?

El actual mandatario, José Fernando Escobar, ha tenido una gestión notoria que tiene muy buena opinión de los ciudadanos. Igual que en Envigado lo más seguro es que pase lo mismo. Diego Torres lo más seguro es que gane en estas próximas elecciones que se realizarán en el mes de octubre.

Este municipio promete tener una confrontación política importante con Rosa Acevedo, quien ya fue candidata, y con León Mario Bedoya, exaliado del exalcalde Carlos Andrés Trujillo. La única manera que puede haber una amenaza de pelea para Torres es que estos dos se unan y se puedan agrupar a otros líderes de la izquierda como lo puede ser Nelson Acevedo Techo.

Otro de los sectores del sur del Valle de Aburrá que tiene un escenario muy similar es La Estrella, donde Juan Sebastián Abad ha tenido una gran gestión, muy buena opinión pública, no solo dentro del municipio, sino también por fuera de él.

Quien hoy está marcando un camino de reconocer todo lo bueno que se ha hecho durante estos cuatro años, corregir cosas y recoger opiniones ciudadanas es Carlos Mario Gutiérrez, quien se enfrentaría a la prima de Daniel Quintero, Liliana Quintero. Además, por otro lado, están buscando apoyos y tratando que Pablo Mesa y Deimer Flórez logren ser candidatos.

A pesar de todo esto, la principal posibilidad para llegar a la Alcaldía de La Estrella la tiene Carlos Mario Gutiérrez.

Actualmente uno de los alcaldes que peor imagen tiene en el área metropolitana es el de Caldas, Mauricio Cano Carmona. Por esa razón, el concejal Santiago Fernández, quien es de la misma cuerda política que el actual mandatario, no tiene casi oportunidades de llegar a la alcaldía. Para toda la clase política y la opinión pública está claro que Jorge Mario Vélez, más conocido como “Piolo” será la próxima persona que llegue a este cargo en este sector, que cuenta con más de 80.000 habitantes.

Uno de los municipios más visitados por los antioqueños y por las personas que vienen de afuera del departamento, gracias a su oferta gastronómica es Sabaneta, en donde la persona más opcionada para llegar a la alcaldía es Juan Carlos Bustamante.

En el momento que Iván Alonso Montoya, quien hoy quiere volver a ser mandatario de la mano de la U y de Creemos, deja la Alcaldía de Sabaneta , llega antiago Montoya, quien derrota a tres fuerzas que se habían unido.

Montoya en este instante tuvo el apoyo de Álder Cruz, Hugo Díaz y Juan Carlos Bustamante, mientras que a Carlos Mario Cuartas estuvo junto el Partido Conservador, Cambio Radical y Centro Democrático.

El actual alcalde se decantó por Álder Cruz del Partido Verde, dejando de lado a Bustamante, quien se fue a recoger firmas.

«Mi candidatura es totalmente independiente , es una candidatura que nace del fervor popular», declaró Juan Carlos Bustamante en sus redes sociales en las últimas horas.

En el último tiempo se ha especulado que habido unas conversaciones con Daniel Galeano para que él se una a este grupo, pero este medio no ha logrado confirmar esa información.

De igual manera, se conoció que Daniel Márquez se encuentra recogiendo firmas, pero al parecer no ha logrado tener éxito en este proceso.

¿Cómo está el panorama político en el norte del Valle de Aburrá?

Por su parte, ya en el norte del Valle de Aburrá, Bello se encuentra actualmente sacudida debido a la condena de 10 años de cárcel para el alcalde, Óscar Andrés Pérez. Esta noticia generó conmoción política en este lugar.

Este municipio ha tenido una cierta inestabilidad en el sector político por alcaldes que salen de la cárcel, que entran, que son investigados y esto ha generado cansancio en sus habitantes.

Recordemos que el exalcalde de Bello, César Suárez Mira, también fue apartado de su cargo por la falsificación de su diploma de bachillerato. De manera que este lugar hoy está abierto para Hugo Díaz y Néstor Bonet, quienes tienen la mayor posibilidad de disputar la alcaldía. Así mismo, el mundo político está pendiente de los pasos de Jhon Jairo Roldán, congresista del Partido Liberal, que puede ser determinante para inclinar la balanza política en este sector de más de 578.000 habitantes.

De igual manera, en Girardota el primo del actual alcalde Diego Agudelo, Juan Ignacio torres, quien además tiene el apoyo del senador Trujillo, tiene grandes oportunidades de ganar.

En los últimos días se conoció que Alejandro Posada, un líder juvenil muy reconocido en el sector y con una opinión muy favorable por parte de las personas que viven por este lugar, se encuentra recogiendo firmas.

Lea también: Así está la carrera por la Alcaldía de Medellín

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil