Carlos Camargo renunció como Defensor del Pueblo y asume vicerrectoría en la Universidad Sergio Arboleda

Compartir

En una movida inesperada que sacudió el ámbito político y académico del país, Carlos Camargo presentó su renuncia al cargo de Defensor del Pueblo este viernes. En una carta dirigida a la Cámara de Representantes, Camargo oficializó su dimisión y anunció su aceptación del puesto de vicerrector en la Universidad Sergio Arboleda.

Le puede interesar: Katherine Miranda y Marta Alfonso: las verdes con opciones de presidir la Cámara

Panorama general: La decisión de Camargo de dejar la Defensoría del Pueblo para unirse a la Universidad Sergio Arboleda como Vicerrector marca el final de su gestión en una entidad clave para la protección y promoción de los derechos humanos en Colombia.

En su carta de renuncia, Camargo declaró: “Por medio de la presente quiero presentar ante la Honorable Cámara de Representantes la renuncia al cargo de Defensor del Pueblo que vengo desempeñando desde el 1 de septiembre de 2020”. Añadió que sus motivos están relacionados con una oferta académica recibida, para enfrentar los nuevos retos de la educación superior en la actual coyuntura.

Por qué es importante: La renuncia de Camargo ha abierto la puerta a una intensa competencia política por su sucesión. Desde hace un tiempo, al menos cuatro políticos han estado haciendo lobby para que el presidente Gustavo Petro los incluya en la terna y consigan respaldo político en la Cámara, que elige al Defensor del Pueblo. Los candidatos más destacados son:

  1. Juan Diego Castrillón: El candidato del petrismo en Cauca. Es abogado con doctorado en derecho y fue rector de la Universidad del Cauca entre 2012 y 2015. Militante de la UP, fue postulado como candidato a defensor por el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y la UP.
  2. Andrés Idárraga: Secretario de Transparencia de Palacio. Abogado con maestría en políticas públicas y actualmente cursando un doctorado en gobierno y política. Casi es  removido del cargo en medio del escándalo de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo.
  3. Daniel Prado Albarracín: Exmiembro del M-19 cercano a Petro. Abogado especialista en derechos humanos, fue abogado de Petro hace muchos años y militó junto a él en la extinta guerrilla del M-19. Participó en el equipo inicial de paz de Petro, interactuando con voceros de exjefes paramilitares y bandas criminales.
  4. María Fernanda Rangel: Abogada cucuteña con especialización y maestría. Conoce bien el Congreso por haber sido secretaria general del Ministerio del Interior durante el segundo gobierno de Juan Manuel Santos. Actualmente es defensora delegada en la Defensoría y fue una de las candidatas fuertes a la Contraloría el año pasado.
Le puede interesar:  ¿Por qué estarían en riesgo las elecciones de 2026 en Colombia?

Renuncia de Carlos Camargo al cargo de Defensor del Pueblo

Carlos Camargo renunció como Defensor del Pueblo y asume vicerrectoría en la Universidad Sergio Arboleda
Carta en la que Carlos Camargo, presentó su renuncia

Lea también: Grupo Werthein y Aarna anuncian inversiones en Latinoamérica, ¿Colombia entre los países beneficiados?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]